Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Mensaje de CFK, silencio del oficialismo y un grito de lucha masivo: repercusiones de la marcha federal antifascista

La multitudinaria movilización del sábado pasado dio el puntapié a un 2025 que tendrá fuertes reacciones contra el modelo de gobierno de La Libertad Avanza. A pesar del intento de Casa Rosada por ningunear la lucha, las repercusiones fueron claras.

La masiva marcha federal antifascista, motorizada por el movimiento LGBTQ+ de la Argentina pero con el apoyo de múltiples sectores, generó este fin de semana una presencia contundente en las calles, acaso puntapié inicial de un 2025 donde Javier Milei deberá hacer frente a una reacción ciudadana contra sus políticas. En tanto, la marcha que tuvo epicentro de CABA dejó varias repercusiones, desde un fuerte mensaje enviado por Cristina Fernández de Kirchner, hasta el silencio del oficialismo que debió bajar el volumen de sus propios discursos de odio.

“La marcha de ayer -cuya convocatoria original fue por la agresión y difamación de la comunidad LGTB en el discurso de Davos- terminó movilizando a distintos sectores de la sociedad, por fuera de las cuestiones de género o diversidad. La deshumanización expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no tienen género, galvanizó en el deseo y el DERECHO A LA FELICIDAD, de elegir con libertad la pareja con quien compartir la vida y, si lo desean, formar su familia”, indicó CFK a través de sus redes sociales en un texto que tituló “Los límites”, en referencia a los derechos que la sociedad está decidida a defender en las calles ante la avanzada libertaria.

“DERECHO A LA PROSPERIDAD Y A LA FELICIDAD SON LOS LÍMITES que Milei no solo no podrá violar, sino a los que, además, deberá dar respuesta más temprano que tarde”, añadió la ex Presidenta. Fernández de Kirchner comparó la movilización impulsada por el colectivo de la diversidad con la realizada en torno al ajuste a la universidad pública. 

“Las dos marchas más multitudinarias, plurales y transversales, en rechazo a políticas gubernamentales de Milei o a sus exabruptos ‘ideológicos’ -con amenazas de clausura de derechos- no tuvieron que ver con la ideología, sino con ASPIRACIONES y EMOCIONES”, indicó CFK y agregó: “Al intentar el desfinanciamiento y cierre de universidades Milei chocó con el sueño de los argentinos -que nosotros los peronistas definimos como movilidad social ascendente- y que en realidad se expresa en algo menos científico y mucho más sencillo: la aspiración de lograr PROSPERIDAD, no solo en lo económico, sino también en el reconocimiento de la comunidad en la que cada uno vive”.

En tanto, si bien la actitud del oficialismo se centró en hacer caso omiso de los reclamos, desde la esfera de Casa Rosada intentaron bajarle el precio a la multitudinaria marcha al calificarla de “politizada”. El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, sostuvo que la movilización “no fue significativa” y que “los argentinos no le prestaron atención”. 

Vale destacar que, desde la organización de la marcha, se estimó que cerca de 1 millón de personas se hicieron presentes en el centro porteño durante la jornada del sábado. Además del movimiento de la diversidad, la marcha fue acompañada por la CGT, las dos CTA, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, organizaciones como H.I.J.O.S. y el CELS, además de agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales.  

Asimismo, figuras de la política como Máximo Kirchner, Mayra Mendoza, Eduardo “Wado” De Pedro, Florencia Saintout, Leopoldo Moreau, Natalia Zaracho, entre otras, estuvieron presentes en la movilización. 

¿Cómo se siente?

Se estrenó en Argentina «Un completo desconocido», film de James Mangold protagonizada por Timothy Chalamet y multinominado a los Oscars, que encara la difìcil tarea

Leer más »