Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El Gobierno de Milei Censura el Recital de Milo J en la Ex ESMA

El recital gratuito que Milo J iba a ofrecer esta tarde en la ex ESMA, sitio de memoria donde funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar, fue suspendido por decisión judicial. La medida, tomada por la jueza María Alejandra Biotti, responde a un pedido de cautelar solicitado por el Secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, quien argumentó cuestiones de seguridad. La situación ha desatado un fuerte rechazo entre organismos de derechos humanos, que acusan al gobierno de Javier Milei de llevar adelante una censura previa, impidiendo que 20.000 jóvenes pudieran asistir al recital.

En un comunicado oficial, la Asociación de H.I.J.O.S. expresó su condena a la suspensión del evento, destacando que esta es la primera vez en más de dos décadas que ocurre algo similar en el Espacio Memoria, que desde su apertura en 2005 se ha mantenido como un símbolo de la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. «Esto no es ni más ni menos que censura previa», señalaron, lamentando la decisión del gobierno y de la justicia, que consideran como un acto en contra de un artista comprometido con los derechos humanos.

Milo J, por su parte, expresó su dolor a través de un video en su cuenta de Instagram, donde relató los hechos ocurridos minutos antes del evento. «Gente, les quiero informar que lo que hoy iba a ser la pre-escucha en la Ex ESMA no se va a poder dar», comenzó el cantante, asegurando que el gobierno presentó documentación falsa sobre planes de evacuación y medidas de seguridad del evento. «Nos suspendieron el evento porque ya saben cómo funciona todo esto», agregó, visiblemente triste por la cancelación de su recital.

«Tienen preparados policías afuera para reprimir a la gente, así que váyanse tranquilos a sus casas. No quiero que a ningún fan le pase nada. Pórtense bien», dijo a través de un video en su cuenta de Instagram, y concluyó: «Supongo que juntar a 20.000 personas en un espacio de memoria no le gusta al Gobierno».