A un día de haber lanzado el DNU que convierte al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima, el gobierno de Javier Milei comenzó a cerrar sucursales de la entidad. El primer blanco fue la dependencia de Ramos Mejía, en el partido de La Matanza, que ahora será trasladada a la sucursal de Ciudadela, en Tres de Febrero, territorio gobernado por el oficialista Diego Valenzuela.
Es que, según un comunicado del propio Banco Nación, el motivo del cierre está vinculado a las altas tasas municipales aplicadas al funcionamiento de la entidad bancaria. Acorde a lo expresado por la entidad bancaria, en 2024 el distrito le cobró más de $5000 millones en concepto de tasas locales. Esa cifra, dijeron desde el BNA, equivale a la suma salarial de los 150 colaboradores que desarrollan tareas en todas las sucursales del Banco Nación en La Matanza.
En la actualidad existen 780 dependencias del Banco Nación y, según lo expresado desde la entidad presidida por Daniel Tillard, por ahora el foco estará puesto en el cierre de aquellas emplazadas en municipios cuyas tasas sean más elevadas. “Van a haber recortes, y tiene que haber una reestructuración de los convenios de trabajo”, expresó un alto funcionario del banco, según consignó el portal Infobae.
La medida, que implica reducción de personal y ajuste, se enmarca en la iniciativa del Gobierno de convertir al BNA en sociedad anónima, maniobra que fue denunciada por el sindicalismo y la esfera política como un “paso previo a la privatización” de la entidad bancaria. En tanto, el sector gremial volvió a ratificar su estado de alerta ante esta nueva medida de cierre de sucursal.
“Hasta abril funciona la sucursal Ramos Mejía del Banco Nación. Pero a partir de abril, llevarán a los clientes a la sucursal de Tres de Febrero, donde su intendente responde al Gobierno nacional. Lamentablemente, es un hecho concreto, no obstante, nosotros seguimos en estado de deliberaciones, alerta y movilización”, fueron declaraciones del secretario general del gremio de La Bancaria en el partido de La Matanza, Alberto Weise.
“El Banco Nación tiene 700 sucursales en todo el país. Ellos dicen que no es rentable, pero para nosotros lo es desde el punto de vista, por ejemplo, de que el Banco no le pide plata al Estado. Todo lo contrario: lo que le sobra, el Banco Nación lo manda al Tesoro Nacional”, añadió el referente gremial.