Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El lanzamiento del frente político de Kicillof divide las aguas en el peronismo

La presentación del Movimiento Derechos al Futuro, una corriente interna dentro de Unión por la Patria que busca instalar la candidatura presidencial del gobernador Axel Kicillof de cara a 2027, generó tensiones dentro del peronismo. El anuncio fue cuestionado por su oportunidad política, dado que se realizó en medio del escándalo internacional que involucra al presidente Javier Milei por el caso CriptoGrate.

Desde el entorno de la presidenta del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, manifestaron su malestar con la movida del gobernador bonaerense. Una fuente cercana al espacio señaló a Contexto que la actitud de Kicillof “es dividir lo existente” y agregó que “no sumó un solo dirigente que esté afuera hoy”.

En sintonía con estas críticas, el senador nacional Oscar Parrilli calificó el lanzamiento como “fuera de tiempo y lugar” y aseguró que “no aporta a la construcción del movimiento”. En declaraciones a AM 530, Parrilli enfatizó que “Cristina siempre ha dado muestras de que no guarda rencor ni revanchismo hacia ningún dirigente” y pidió que Kicillof “comprenda que debe trabajar en conjunto con ella y que diferenciarse no aporta nada”.

Por su parte, la senadora bonaerense Teresa García, en diálogo con Uno Tres Cinco, afirmó que no le sorprendió el lanzamiento y comparó la estrategia con la interna del año pasado entre Cristina Fernández de Kirchner y Ricardo Quintela. “No creo que se haya sumado ningún intendente nuevo, es el mismo esquema de alianza que se tuvo el año pasado”, sostuvo.

Desde el Frente Renovador, también hubo críticas. Luego de que el intendente de Ensenada, Mario Secco, denunciara que “muchos dirigentes de Unión por la Patria consideran que Kicillof está dividiendo al peronismo”, el dirigente massista Sebastián Galmarini respondió que ni Sergio Massa ni su espacio están preocupados por la interna, sino por “la crisis económica y social que atraviesa el país”.

Galmarini también lanzó una dura crítica a Secco: “Si de romper hablas, de tu parte no sería nada novedoso. No solo lo haces ahora para tu conveniencia. Ya le rompiste el ARI a Carrió en 2007”.

El lanzamiento del espacio de Kicillof evidenció la fragmentación dentro del peronismo. De los 84 intendentes que integran Unión por la Patria, 42 firmaron el documento en apoyo al gobernador; 17 responden al Frente Renovador, 11 a La Cámpora y 14 a otros sectores alineados con Cristina Fernández de Kirchner.

En la Legislatura bonaerense, la división también quedó expuesta en un momento clave, ya que el peronismo deberá definir si impulsa o no la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires, una discusión sin consenso interno, ya que el kicillofismo y el massismo apoyan la iniciativa de suspender las primarias, aunque sin el apoyo de La Cámpora y el kirchnerismo no tendrían los votos en el Senado para poder aprobar la medida.

El bloque de diputados bonaerenses también refleja esta fragmentación: de 37 bancas, 11 responden a Kicillof, 10 al Frente Renovador y 16 al kirchnerismo y La Cámpora. En el Senado provincial, en cambio, la balanza se inclina claramente hacia Cristina Fernández de Kirchner, ya que de 21 senadores, 19 están alineados con la expresidenta.

Kicillof reunió a su mesa política para avanzar con las definiciones electorales

Desde Gobernación, trasladaron la responsabilidad al Poder Legislativo. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, advirtió en Radio Provincia que “nos encontramos ante un escenario novedoso y agravado, donde una regla no escrita pero siempre cumplida era que en los años electorales no se modificaban las normas. Y ahora, en febrero, ya fueron cambiadas”. En este contexto, pidió a los legisladores que se expidan de manera urgente. Desde la Legislatura alegaron que están esperando a que el Gobernador tome la decisión y ordene la suspensión de las PASO.

En este contexto, la senadora Teresa García informó que es un tema que “todavía no hemos tenido reunión de bloque, al menos en Senado de la provincia, en diputados creo que tampoco. Nos juntaremos esta semana luego de esta reunión”.