Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cristina realizó la primera reunión del PJ Nacional y definió nuevas líneas de acción política

Cristina Fernández de Kirchner encabezó esta tarde la primera reunión formal como presidenta del Partido Justicialista Nacional (PJ), en medio de la interna que se desató en Unión de la Patria luego de que el gobernador Axel Kicillof decidiera presentar su propio espacio político. 

En este marco, la senadora Teresa García detalló: «Tal como decíamos en el momento que se planteó su candidatura para la presidencia del PJ, en lo personal creo que es la única que puede ordenar el peronismo a nivel nacional y es lo que necesitamos para dar esta batalla en la próxima elección».

Y ejemplificó sobre los gobernadores que «prestan» a sus diputados para votar las leyes al presidente Javier Milei, «que afectan a la gente»: «Y me parece que un poco va a estar centrado en el ordenamiento del país federal». 

Durante la reunión se anunció la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria, que buscará articular con partidos aliados en la construcción de una estrategia común. Estará integrada por todos los sectores aliados y se desarrollará en los próximos días, según detallaron fuentes del partido ante la consulta de Contexto. 

A través de un comunicado, se definió crear también la Comisión de Acción Política y la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes, con foco en BRICS y CELAG. Y se presentó el Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria, que tendrá la misión de delinear el eje programático del PJ en esta nueva etapa.

También se impulsó un proyecto de ley de afiliación digital, que busca modernizar el sistema de inscripción partidaria, reemplazando el actual mecanismo basado en fichas de cartón. La iniciativa será promovida por los bloques legislativos del PJ en el Congreso.

Posicionamiento ante la coyuntura y medidas internas

Uno de los temas que marcó la reunión fue el análisis de la situación política y económica del país, con especial atención en el escándalo de la estafa financiera vinculada a $LIBRA. En ese sentido, se recomendó a las secretarías de Innovación Tecnológica y de Asuntos Legales la elaboración de un informe detallado sobre el caso y sus consecuencias.

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, aseguró ante Uno Tres Cinco que durante la reunión se habló sobre «el grave problema que atraviesa la República Argentina, con el Gobierno actual, donde no solamente está poniendo en crisis a todos los mejores sectores productivos sino también a los trabajadores, a los abuelos, a los estudiantes, a las instituciones». «Nos falta invertir en la obra pública, y ahí está el peronismo poniéndose manos a la obra». 

Por su parte, el ex gobernador bonaerense Felipe Sola dijo que «hubo una reafirmación de cómo se debe organizar un partido, de cómo el partido debe ser serio, que la gente que está en un partido debe votar según el programa que votó el votante». 

En cuanto a la estructura partidaria en las provincias, se resolvió prorrogar la intervención del PJ en Jujuy y avanzar con la intervención en los distritos de Salta y Misiones.

Organigrama 

El encuentro sirvió para oficializar el nuevo organigrama del PJ, con la designación de referentes en más de treinta secretarías, que abarcan desde áreas tradicionales como Interior, Organización y Comunicación, hasta sectores estratégicos como Innovación Tecnológica, Criptografía y Ciberseguridad, y Economías de Plataformas y Nuevas Relaciones Laborales.

Entre los nombres destacados figuran dirigentes de peso como Teresa García (secretaria general), José Emilio Neder (secretario de Interior), Mayra Mendoza (secretaria de Organización), Víctor Santamaría (secretario de Formación y Debate Político), Federico Otermín (secretario de Comunicación).

Apoyo al papa Francisco

Finalmente, el PJ cerró su plenario con un mensaje de apoyo al papa Francisco, instando a la militancia a participar de cadenas de oración y manifestaciones por su salud.

Con estas definiciones, el justicialismo busca reorganizarse y marcar el rumbo de su acción política en un contexto desafiante, apostando a la unidad y a la modernización del partido.