A pesar del empeño que aplicó Milei a su avanzada privatizadora durante la última semana, la Justicia suspendió la implementación del DNU 116/2025 que dictamina la transformación del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima (S. A.). La cautelar deja sin efecto, al menos de modo temporal, la medida que generó un rechazo inmediato, al ser recibida como una maniobra que anticipa la privatización del BNA.
El fallo presentado por el titular del Juzgado Federal Nº 1 de La Plata se apoya en una causa iniciada el 11 de junio de 2024 por La Bancaria para que se declarase «la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA nº 348 así como de todo acto que tenga por objeto avanzar con la privatización de esa entidad bancaria». El magistrado también requirió «a las autoridades públicas demandadas que, dentro del plazo de cinco (5) días, produzcan un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de medida cautelar efectuada por la actora en fecha 20/2/2025».
Según la acción judicial en la que se basó Ramos Padilla, el decreto en cuestión «vulnera la Carta Orgánica del Banco Nación», ya que el artículo 1º «establece expresamente que el Banco Nación es una entidad autárquica con autonomía presupuestaria y administrativa, cuyo régimen no se encuentra sujeto a las normas generales de la administración pública nacional».
En sus consideraciones, el fallo aclara que «si bien es cierto que el decreto 116/2025 no declara al Banco sujeto a privatización, sino que modifica su estructura jurídica convirtiéndolo en Sociedad Anónima, también lo es que dicha conversión puede implicar un paso previo a su posible privatización, en tanto permite prima facie el ingreso de capitales privados».
La medida dictada por el magistrado ya empezó a tener repercusiones en la esfera política. «Celebramos el fallo del Juez Alejo Ramos Padilla del Juzgado Federal de La Plata quien acaba de suspender el decreto Nro 116/25 que transformaba el Banco Nación en Sociedad Anónima», fue el mensaje publicado en redes sociales por parte del referente del sindicato Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.
Cabe recordar que, tras la publicación del DNU de Milei sobre la conversión del BNA en sociedad anónima, al día siguiente fue cerrada una sucursal de la entidad bancaria en el partido de La Matanza, con el objetivo de trasladarla a Tres de Febrero. La noticia prendió la alarma en el sector gremial, que denunció la avanzada de ajuste y reducción de personal como parte del plan de desguace del banco. Asimismo, al cierre de la misma semana se publicó un decreto similar para avanzar en la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
En declaraciones mediáticas, Palazzo sostuvo que la intención de convertir el BNA en sociedad anónima está vinculada a «un negocio para favorecer a amigos del presidente», y apuntó contra Larry Fink, CEO de la firma BlackRock, el principal fondo de inversión a nivel mundial en el sector.