El respaldo al Gobierno de Javier Milei sigue decayendo y su imagen negativa alcanzó el 58,5%, mientras que un 58% desaprueba su gestión, según un informe de la consultora Zubán Córdoba que tomó 1.600 casos de distintas zonas del país entre el 12 y el 14 de marzo. A su vez, en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, un 63% tiene una imagen negativa del organismo de crédito y un 63% rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo.
El estudio sostiene que la caída en la imagen de la gestión libertaria es una “nueva tendencia” que comenzó en enero y “se fue consolidando desde entonces”. «La política argentina es traicionera. Puede convertir el éxito político en cenizas en cuestión de semanas. En este último estudio que realizamos en marzo, una primera conclusión aparece de forma ineludible: una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces y es la imagen negativa del gobierno que no hace más que crecer mes a mes», analizó Zubán Córdoba.
Un 58,4% desaprueba la gestión presidencial. Una tendencia creciente que venimos observando en los últimos meses. pic.twitter.com/O0JmjCrbwh
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) March 23, 2025
El 58,4% de los consultados desaprueba la gestión de Milei, mientras que el 41,6% la aprueba. Ya se acumulan tres meses seguidos de caída de la aprobación: 47,3% en noviembre, 45,1% en diciembre, 42,8% en febrero y 41,6% en marzo.
La economía tiene una alta incidencia en la caída de esa aprobación. De los tres principales temas que detalla el informe, dos son económicos: rechazo al acuerdo con el FMI y desconfianza en el control de la inflación, junto con la inseguridad. “Un 63% tiene una imagen negativa del FMI. Y también un 63% rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo. El nuevo acuerdo con el fondo, aunque importante para el gobierno, genera rechazo en la opinión pública. Luz de alarma para los gobiernos que insisten en vender esos pactos como un triunfo político”, sostuvo el estudio.
Estos datos se enmarcan en la tensa espera del Gobierno para que el FMI desembolse un nuevo préstamo para contener la corrida cambiaria que, según la Agencia Bloomberg alcanzaría los 20.000 millones de dólares. También es una constante la sangría de reservas del Banco Central, que en solo seis jornadas consecutivas vendió 1.204 millones de dólares. Fue para contener una nueva corrida cambiaria, en un intento por parte del Gobierno de mostrar señales de estabilidad ante un mercado que cada vez desconfía más.
En la encuesta de Zubán Córdoba el 62% se mostró de acuerdo con la siguiente frase: “Cuando los gobiernos argentinos piden préstamos al FMI es porque está muy mal la economía del país”. A su vez, el 69% respondió de acuerdo con que “los préstamos del FMI han sido perjudiciales para la Argentina”.
Esas inclinaciones contrastan con la postura del Gobierno nacional, que celebró como un triunfo político volver a endeudarse con el organismo luego del fracaso del préstamo récord que el FMI otorgó a la gestión de Mauricio Macri.