Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

398 millones bajo sospecha: grave denuncia contra Milei y Caputo por la venta anticipada de dólares

El Presidente y su Ministro fueron denunciados por presunta "malversación de caudales públicos" y "defraudación contra la administración pública". Previo al levantamiento del cepo, vendieron casi 400 millones dolares.

Mientras el Gobierno nacional festeja la salida del cepo, el Juzgado Federal N°4 de la Ciudad de Buenos Aires recibió una denuncia contra el presidente Javier Milei; el ministro de Hacienda, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili y otros funcionarios nacionales por la venta de 398 millones de dólares, maniobra que se dio previo al anuncio del levantamiento que fijo el tipo de cambio con bandas a un precio más alto.

La denuncia que recayó en el juzgado a cargo de Ariel Lijo con la fiscalía de Alejandra Mángano, también involucró al directorio del Banco Central: Juan Curutchet; Marcelo Ferro; Matías Furiase; Marcelo Griffi; Juan Pedro Inchauspe; Silvina Rivarola; Baltazar Romero Krause; Sebastián Sánchez Sarmiento y Wladimir Werning.

El abogado Leonardo Martinez Herrero, quien presentó la denuncia, señala así que el Banco Central «liquidó reservas por un valor de u$u 398.000 a un valor inferior a los 1.100 pesos por cada unidad, cuando ya se descontaba una devaluación por parte del Gobierno», por lo que esta maniobra tuvo beneficiarios directos que especularon con este incremento.

El texto de la denuncia, señala que estas operaciones habrían ocurrido «con posterioridad al acuerdo técnico que habían arribado el presidente Milei y su Ministro de Economía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se sabía que ese mismo día el directorio del organismo haría el anuncio de la aprobación del referido acuerdo».

El letrado indicó que «no se explica por qué la autoridad monetaria vendió en el Mercado Único y Libre de Cambios los 398 millones de dólares a valor de $ 1097,50» cuando sabian «que se elevaría su cotización en pocos minutos más» al anunciar al salida del cepo y anunciar la nueva frecuencia de bandas.

«¿Por qué los vendió a un monto tan bajo, ¿quiénes fueron los compradores?, ¿cuándo se estableció la modificación de la cotización, ¿por qué no se anunciaron primero las medidas y luego se venderían los 398 millones de pesos a un monto mayor cuidando así las reservas, ¿por qué los vendió si sabía que al lunes siguiente se quitaba el CEPO?», cuestionó Martinez Herro. “Seguramente las respuestas sean que se hizo para beneficiar a un grupo de personas con posible información privilegiada perjudicando las arcas y reservas del Estado”, sostuvo.

“De lo que no hay duda es que se ocasionó un grave daño al patrimonio del Estado y reservas del Banco Central ocasionando una defraudación a la administración pública y una malversación de caudales públicos”, concluyó la denuncia.