Por R.G.M.
“Soy el que no tiene que perder, nada que pedir ni para dar/ soy como el descarte de la luz del sobra en esta sociedad”. La introducción, con un rasgueo acompasado de aire folclórico remite a temas como “Traicionero”, escritos en el barro del menemato y los que se llamó neoliberalismo. Pero al igual que esta era pos humanista donde la incertidumbre genera preguntas inclusive más cruciales que la de cómo llegar a fin de mes, el tono ya no solo es político sino existencial. El Turco Chiodi le da su impecable voz a un herido narrador que enumera verbos como “pudiéndome, enterrándome”, hablándose a sí mismo porque ya nadie lo escucha. Y uno se atreve a pensar que ya no son los gobiernos sino una sociedad atrapada, fragmentada y cooptada por la existencia digital.
Todo el contexto otorga un sentido extra al regreso de una de las bandas más icónicas de la Provincia de Buenos Aires, crecida y admirada lejos del porteñocentrismo de entonces y mucho más del reducido radar de los nepobabys y el mainstreamming. Facon, con universo que concilia tierra adentro y rock, sutileza pop y grito enardecido, supo y sabe tener conexión con un público que –por decirlo así- no imaginamos tomando un macchiatto ni se desvive por el trending topic. Facon, como su música, sigue sonando a algo familiar pero no adormecido sino vivo. Sin dejar de servirse de la contemporaneidad pero abiertamente humano. Y quizá esa sea la respuesta más cabal que pueda – o podamos- dar: seguir en acción. Escuchar un poco el pulso de la tierra y no tanto el rumor de la «nube».
Los arpegios y balanceos del charango de Peri Saldaño y el violín de Ricky Rodríguez brindan colores y texturas delicadas para dar paso a un estribillo adhesivo, con esa progresión infalible de acordes que hemos escuchando en las radios pero que la banda se apropia como lo ha sabido hacer con cada género. La coda in crescendo puede bien augurar una explosión de rabia o sentencia el desentonó de disolución.
A juzgar por la gira de regreso y por el disco en ciernes (“Ave Fénix”) todo indica que Facon ha vuelto para ocupar el lugar que le corresponde y que le es propio, del modo más sabio: habitándose. Y en ese lugar, no hay gobierno más justo ni poderoso que la canción.
PLAY>
“Soy el Turco Chiodi , cantante y compositor de Facon . En 2024 volvimos a los escenarios luego de 20 años de ausencia como banda. En este 2025 comenzamos a grabar nuestro nuevo material. El primer adelanto de este disco que saldrá a mitad de año es la canción “Deshabitándome”, un tema que representa cabalmente la esencia de Facón y la mixtura de los ritmos folclóricos con la impronta del rock. En cuanto a la poética, es una canción cruda con contenido social, lo que también es fiel a la tradición faconera de componer . La semana próxima habrá un nuevo adelanto de este material: Noche luna, que suma nuevos timbres a la banda. La aparición de saxo y trompeta son una novedad para Facon. Pero la cumbia nuevamente dice presente en nuestro repertorio”.
RECº
Este nuevo disco ,que se llamará Ave Fénix ,está siendo grabado en Nakao Estudios de La Plata Cuenta con la producción artística del ingeniero y músico juarense Ponche Abraham , con quien ya habíamos trabajado en discos anteriores . Es el primer disco con esta formación de Facon : Pieri Saldaño en charango y voz ; Mosca Scilone en bajo ,guitarras y coros ; Berna Lupo en batería y coros ; Ricky Rodríguez en guitarras, violín ,trompeta y voz; Vicente Chiodi en saxofón tenor ,clarinete y coros y Turco Chiodi en voz ,guitarras ,bajo y cuatro…más la participación de un par de invitados ,que aún no queremos revelar. Será un material con la impronta histórica de Facón, pero con una mirada renovada. Estamos súper movilizados con esta nueva etapa y con el Ave Fénix que se aproxima”.
REW<<
“La continuidad está dada por el sello distintivo de Facon : las letras con contenido social ,con arraigo en el interior. Al escuchar Facon se sabe que es una banda del interior de la provincia, se olfatea eso. Se mantiene ese espíritu festivo, que invita a la escucha pero también a bailar. Y el charango sigue ocupando el centro de la escena. En cuanto a las diferencias están dadas por la aparición de nuevos integrantes, que le aportan su personalidad a Facon y nuevos timbres como el violín, clarinete, trompeta y saxofón “.
FWRD>>
Venimos de tener shows intensos, como Aniversario de Olavarria ,teloneando a Bersuit , festival Isoca , compartiendo escenario con hermosas bandas como El plan de la mariposa, Alan Sutton . Hace un mes abrimos el show de Skay Beilinson, un héroe para nosotros. Ahora se nos vienen shows en la provincia: sábado 26 /4 Casa Suiza (La Plata), Jueves 8 /5 en Brothers (Tandil), sábado 17/5 en Fortin del Azul (Festival San Horacio de Azul), sábado 14/6 Olavarría, además de continuar la grabación del nuevo disco”.
PAUSE||
¿En qué momento escuchar este tema? Disfruto mucho de escuchar música cuando viajo solo. Ya sea manejando o si es en otro medio de transporte, con auriculares mientras transcurre el viaje, es un momento ideal para meterse profundamente en las canciones”.
LADO B
“Si escuchaste Facon en los 90 o 2000, te invitamos a escuchar este Facon versión 2025, si nunca escuchaste nuestra banda, es un buen momento para descubrirla”.
