La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto del Poder Ejecutivo para suspender las Elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS), pero sin incorporar las modificaciones a la Ley 5.109 en los plazos electorales, tal como había solicitado el gobernador Axel Kicillof. La iniciativa será tratada la próxima semana en la Cámara de Diputados.
La sesión especial fue habilitada por la presidenta del Senado, Verónica Magario. La decisión de avanzar con la suspensión de las PASO fue impulsada por la presidenta del Partido Justicialista nacional, Cristina Fernández de Kirchner, quien el lunes ordenó a los presidentes de los bloques oficialistas en ambas cámaras retirar el proyecto que habilitaba elecciones concurrentes. En su lugar, pidió acompañar la propuesta del Ejecutivo provincial.
El debate estuvo atravesado por la polémica en torno a los cambios propuestos por Kicillof en los plazos electorales. El artículo 3 del proyecto establecía, por única vez, que la convocatoria a las elecciones generales de 2025 debía realizarse con al menos 100 días de antelación, y que la presentación de listas ante la Junta Electoral debía realizarse 70 días antes de la fecha del comicio. Sin embargo, estas modificaciones fueron descartadas en Labor Parlamentaria.
“Se fue de mambo con los días”, dijo un legislador opositor a Contexto, en referencia al pedido del Ejecutivo. A pesar de ello, desde Casa de Gobierno insistieron hasta último momento con que el proyecto debía aprobarse tal como fue enviado. “Tienen que ser los plazos que estableció el Ejecutivo, solicitados por la Junta Electoral”, afirmó una fuente gubernamental ante la consulta de este medio.

Previo a la sesión, la Junta Electoral bonaerense envió una nota a la Legislatura en la que solicitó expresamente el acompañamiento de los nuevos plazos, argumentando que el cronograma actual “perjudica a las agrupaciones políticas participantes por el escaso tiempo que tendrían para resolver observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas”.
Pese a este reclamo, la presidenta del bloque de Unión por la Patria, Teresa García, fue clara: “Como lo dijimos públicamente, vamos a votar exclusivamente los dos artículos que refieren a la suspensión de las PASO y a garantizar cuestiones operativas de la elección”. Y subrayó: “Hay que respetar la norma vigente, y la norma vigente es la 5.109”.
García también advirtió sobre la necesidad de discutir una reforma más profunda: “Estamos a las puertas de una elección. Esta Legislatura tiene la responsabilidad política de debatir una reforma electoral en serio. No se trata de parches ni de cambiar fechas, sino de analizar cómo se ejerce la democracia representativa en la Provincia”.
Desde la oposición, el senador Carlos Curestis (La Libertad Avanza 1) expresó su respaldo: “Las PASO tendrían que desaparecer, que los partidos tomen sus decisiones. Que los bonaerenses se ahorren 150 millones de pesos es muy importante”. En tanto, Agustín Maspoli (UCR + Cambio Federal) sostuvo: “Le estamos dando certidumbre al electorado y a los partidos. Vamos a apoyar esta suspensión y nos ponemos a disposición para discutir los problemas de fondo”.
La iniciativa fue aprobada con los dos tercios de los votos y girada a la Cámara baja, que se espera sesione la semana próxima. Según pudo saber Contexto, el oficialismo insistirá con la incorporación de los plazos electorales en el debate legislativo.

Tras la sesión, Teresa García se refirió a las tensiones internas en el oficialismo y descartó la idea de una “traición” del gobernador. En diálogo con la prensa, aseguró que “en el peronismo, la palabra traición es muy cara. También lo es ‘golpismo’. Nosotros somos respetuosos porque lo padecimos. No vamos a usar esos términos”, afirmó.
Consultada sobre los tiempos para la presentación de listas, García señaló: “El gobernador pidió que esos plazos se extiendan, pero hoy rige la Ley 5.109. Setenta días de campaña, en este contexto del país, me parecen mucho. La gente está agotada”.
Sobre el cierre de listas, evitó definiciones: “No tengo eso aún, será parte de las negociaciones. El peronismo siempre cerró con acuerdos políticos. Esta vez no habrá simultaneidad entre nacional y provincial, pero se encontrará una dinámica para resolverlo, como siempre se hizo”.
Finalmente, frente a la pregunta sobre un posible “borrón y cuenta nueva” en la interna del peronismo bonaerense, concluyó: “La presidenta del PJ Nacional decidió que esto se terminó aquí. No se discuten más cuestiones internas. Hay que pasar a discutir otras cosas, y todos tenemos que estar a esa altura”.