En medio de fuertes discusiones por el impacto de la devaluación y los datos recientes de inflación, el sector sindical de la administración pública vuelve a encabezar una medida de fuerza. Se trata del gremio estatal ATE, que resolvió volver a accionar con protestas el próximo miércoles 23 de abril, con la lupa propuesta en las paritarias a la baja que pretende instaurar el Gobierno.
Vale aclarar que, según un estudio de la CTA Autónoma, en el primer trimestre de 2025 las paritarias de múltiples rubros perdieron un 7% contra el aumento de precios de productos y servicios. En ese marco, desde ATE vuelven a poner la discusión sobre la pérdida del poder salarial y, para la próxima semana, proponen medidas de lucha en todas las sedes de organismos públicos.
“No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable. Tenemos que multiplicar las protestas en todos los sectores para rechazar la posibilidad que se siga recortando en el Estado y convocar a seguir afiliándose a ATE. Necesitamos ser mayoría en el Estado Nacional para impedir el fraude en las paritarias”, declaró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
ÚLTIMO MOMENTO!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) April 15, 2025
ATE DEFINIÓ PROTESTAS SIMULTÁNEAS EN TODOS LOS ORGANISMOS EL 23!!
NO LE PODEMOS DAR TREGUA A UN GOBIERNO QUE ESTÁ PERDIENDO EL CONSENSO SOCIAL!!
El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable.… pic.twitter.com/MERvjTfPGq
Según comunicó el gremio, las protestas comenzarán el miércoles 23 a las 11 con asambleas, paros, radios abiertas, cese de tareas, retiros de los lugares de trabajo y no se descarta que en algunos casos puedan existir bloqueos. Cada organismo definirá sus modalidades de protesta. En este marco, ATE convocó a una campaña masiva de afiliaciones para alcanzar la mayoría en el Estado y revertir la situación salarial en el Sector Público.
“Tenemos que impedir que el presidente Milei cumpla con las amenazas que hizo por Cadena Nacional de seguir ajustando sobre el sector público y acelerar el proceso de privatizaciones. Las protestas comenzarán el miércoles 23 a las 11 con ASAMBLEAS, PAROS, RADIOS ABIERTAS, CESE DE TAREAS, RETIROS de los lugares de trabajo y no se descarta que en algunos casos puedan existir BLOQUEOS”, expresó Aguiar a través de sus redes sociales.
“Dirigentes nacionales de nuestro sindicato nos reunimos para poner en agenda nuevas medidas de fuerza para las próximas semanas. Estamos de acuerdo en que la imagen del Gobierno en todo el país se está derrumbando y en parte, es gracias a la lucha que venimos dando desde antes que asumiera”, indicó la secretaria Adjunta del gremio, Mercedes Cabezas, durante la reunión realizada ayer donde se resolvió el plan de lucha.
En ese sentido, las protestas contra la devaluación y las paritarias a la baja se suman a las manifestaciones realizadas en los últimos meses contra el plan de despidos masivos en el sector público, política de Javier Milei que se convirtió en el principal eje de lucha de los gremios estatales. Sin ir más lejos, hasta fines de marzo, la finalización de unos 50.000 contratos de trabajo fue el punto de discusión central de ATE con el Gobierno para garantizar la continuidad de esos puestos de empleo.