Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cristina cuestionó el nuevo acuerdo de Milei con el FMI: “Otra primavera financiera antes de las elecciones”

La expresidenta criticó duramente el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la devaluación que implicó y el impacto en salarios y jubilaciones. Alertó sobre la continuidad de la bicicleta financiera y comparó el rumbo económico y la dependencia con la deuda con los gobiernos de Macri y De la Rúa.

La presidenta del PJ Cristina Fernández de Kirchner volvió a marcar posición públicamente para lanzar una dura crítica al nuevo acuerdo que el gobierno de Javier Milei alcanzó con el Fondo Monetario Internacional. A través de un mensaje en su cuenta de X, la expresidenta advirtió sobre la repetición de una estrategia económica conocida en el país con gobiernos neoliberales: endeudamiento externo, especulación financiera, ajuste y deterioro del poder adquisitivo.

“Me querés decir qué festejabas vos y el Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?”, comenzó CFK, en alusión a la celebración oficial tras el anuncio del acuerdo con el organismo de crédito.

Luego comparó el acuerdo con el del ex presidente Fernando de La Rúa. “Porque si es por el préstamo del Fondo, junto al del Banco Mundial y el BID, te quiero recordar que De la Rúa también tuvo uno igual (FMI + BID + BM) por 39.700 millones de dólares. Le pusieron el marketinero nombre de “Blindaje”… ¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas!”

El FMI ya desembolsó este martes 12.000 millones de dólares a la Argentina, esto es el 60% del total del programa, luego del acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y el organismo de crédito donde establecieron una devaluación y una futura reforma del sistema jubilatorio para diciembre de 2026. Además el FMI puso como condición que se implementen una serie de flexibilizaciones para negociar salarios y simplificar los vínculos entre las empresas y sus trabajadores.

En este marco, Cristina cuestionó el uso de nombres grandilocuentes para justificar decisiones de política económica que, tal como lo demostró la historia reciente argentina, terminan fracasando. “¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas!”, escribió. Y recordó que, “igual que ahora, a De la Rúa, el préstamo se lo aprobó el directorio del Fondo un 18 de diciembre del año 2000. Un año después el país voló por los aires, y es literal”.

Más adelante, Cristina relativizó los festejos por la suba de reservas anunciada por el Gobierno y los comparó con los niveles alcanzados durante el macrismo. “¿Y si el festejo era porque las reservas del BCRA subieron a 36.799 millones de dólares? ¡Dale! Macri, después del mega préstamo del Fondo, llegó a tener reservas por más de 70.000 millones de dólares (para ser más precisos, 76.794 millones de dólares un 16 de abril como hoy, del 2019)”, apuntó.

“Así que bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI”, advirtió. Y completó: “Como siempre, se profundizó la disparada de la inflación, la remarcación de precios no para y la gente cada vez está peor.”

En otro tramo del mensaje, Cristina sostuvo que el verdadero motivo de celebración no fue el préstamo, sino una nueva resolución del Banco Central que habilita la continuidad de la bicicleta financiera. “Lo que vos, y muy especialmente el Toto Caputo, estaban festejando era la resolución que el martes publicó el BCRA autorizando a inversores no residentes a acceder al mercado único y libre de cambios (MULC), sin conformidad previa y con una permanencia mínima de apenas 6 meses. Es decir, hasta las elecciones… ¡Mirá vos qué casualidad los plazos para que ingresen dólares como capitales especulativos!”.

A partir de allí, denunció el regreso de la bicicleta financiera, conocida como carry trade en la jerga financiera: el ingreso de capitales especulativos que aprovechan tasas altas en moneda local, y luego se fugan al exterior con ganancias en dólares. “Otra primavera financiera antes de las elecciones, o sea… muchachas, muchachos, regreso triunfal del tercer turno del carry trade… ¡Mamadera!”, escribió.

Cristina identificó tres momentos del modelo especulativo durante la gestión de Milei: el primero, financiado por la devaluación de diciembre de 2023 y los Bopreal; el segundo, por los 23.000 millones de dólares del blanqueo de octubre de 2024; y el tercero, el actual, financiado por el nuevo préstamo del FMI. Además, denunció una nueva emisión de deuda en dólares: “Ayer el BCRA anunció que emitirá una nueva serie de Bopreal. O sea, más papelitos en dólares que van a tener que pagar los que todavía no nacieron.”

Sobre el final, la expresidenta resumió su visión del nuevo acuerdo como una reedición del blindaje de 2000, y lanzó: “Aunque a mí… si tengo que ponerle un nombre creativo me gusta más el Blindaje segunda temporada… lástima que no es en Netflix, sino en Argentina… ¡Madre de Dios, qué destino tan triste el de la Patria!”

Hacia el final, recordó declaraciones contradictorias de Milei sobre el FMI, y lo acusó de haberse convertido en lo que antes criticaba: “Cuando en la tele de panelista siempre decías que los gobiernos que fracasan van al Fondo. Y, ya recibido de político y diputado, votaste en contra del acuerdo con el FMI en 2022.” Y finalizó con una advertencia: “Vos no aguantás un archivo y los salarios y las jubilaciones no aguantan más ajuste.”