Luego del desembolso de 12 mil millones de dólares para evitar la disparada cambiaria, el Fondo Monetario Internacional continúa haciendo esfuerzos sin tapujos en favor de la gestión de Javier Milei. Tras ese apoyo financiero millonario y sus consecuentes condicionalidades económicas, la directora gerente Kristalina Georgieva se puso la camiseta libertaria y se animó a decirles a los argentinos a quiénes tienen que votar en las próximas elecciones legislativas.
“El país tendrá elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio”, recomendó Georgieva y, en ese tono de campaña libertaria, añadió: “Esta vez hay decisión de poner a la economía en el buen camino: de un déficit alto a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una inflación que en febrero bajó al 3 por ciento”. Incluso usó la jerga libertaria, en particular la frase del ministro de Economía, Luis Caputo: “Esta vez es diferente”.
“El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, amplió durante la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial. Allí, elogió la gestión libertaria por el ajuste que permitió el superávit fiscal obviando el enorme impacto social que esa decisión tiene entre los sectores trabajadores y jubilados.
El Partido Justicialista repudia la intromisión electoral de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien hoy en conferencia de prensa pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones.
— Partido Justicialista (@p_justicialista) April 24, 2025
A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como… pic.twitter.com/AvHlfk5e6h
El proselitismo libertario de la funcionaria del organismo de crédito fue duramente criticado por sector opositores, sobre todo del peronismo. El Partido Justicialista repudió “la intromisión electoral de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien hoy en conferencia de prensa pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”.
La publicación que fue reposteada por la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, también cuestionó la falta total de soberanía del actual Gobierno y su sumisión al FMI: “A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”.
Las declaraciones de Kristalina Georgieva son un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 25, 2025
El FMI no sólo impuso recetas de ajuste que empobrecieron a millones, ahora pretende también elegir quién debe gobernar la Argentina.
Javier Milei… pic.twitter.com/mdPq1AzPWm
En tanto, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo que las declaraciones de Georgieva “son un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país”. El mandatario bonaerense reforzó que “el FMI no sólo impuso recetas de ajuste que empobrecieron a millones, ahora pretende también elegir quién debe gobernar la Argentina.
Desde el ámbito legislativo, el presidente del bloque de Diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, sostuvo que “el FMI no solamente define la política económica de Argentina sino que lisa y llanamente conduce la estrategia política-electoral, llamando a votar por Milei”.
Los dichos de la titular del FMI Kristalina Georgieva sobre cómo los argentinos tenemos que votar en las próximas elecciones son inadmisibles y actuaremos en consecuencia.
— Juliana di Tullio (@ditulliojuli) April 25, 2025
Ninguna función primordial del estatuto del FMI habilita la injerencia en asuntos internos de sus Estados… pic.twitter.com/U0ynDbrliB
Por su parte la senadora Juliana di Tullio advirtió que, además de entregar la conducción de la política económica al FMI, el acuerdo viola el propio estatuto del Fondo. “Ninguna función primordial del estatuto del FMI habilita la injerencia en asuntos internos de sus Estados Miembros. Incluso, el Art. IV, Sec 3 de su Convenio Constitutivo explicita que ‘los principios que el Fondo adopte respetarán el ordenamiento sociopolítico’ de los países”.
Si bien el involucramiento del FMI en la política económica argentina no es novedoso, sí lo es la exposición pública explícita en apoyo político del organismo al gobierno libertario. Durante la presidencia de Macri, la exdirectora gerente Christine Lagarde y el directorio del organismo se encargaron de dar argumentos técnicos para justificar el crédito récord en la historia del Fondo de 57 mil millones de dólares, de los cuales se desembolsaron 45 mil millones.
Tras ese préstamo, también de índole política, el propio Mauricio Claver-Carone, actual enviado de Donald Trump para América Latina, admitió que los créditos Stand-By tuvieron como fin acompañar a Cambiemos antes de las elecciones. Sin embargo, los funcionarios no dijeron directamente que era un respaldo al Gobierno de Mauricio Macri, situación que ahora sí Georgieva manifiesta sin decoro.
“Estas declaraciones (de Georgieva) confirman además lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018”, concluyó el comunicado del PJ.