Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El hombre que fue revolución

Por Héctor Bernardo

El sábado 13 de agosto, el comandante en jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, cumplió noventa años. Se pudo ver al líder cubano junto a su familia y al presidente venezolano Nicolás Maduro en un acto de celebración en uno de los teatros principales de La Habana.

Castro dejó su marca grabada a fuego en la historia. Tomó las armas para liberar a su pueblo, sostuvo un proceso revolucionario a sólo noventa millas (alrededor de quince kilómetros) del ícono del capitalismo y la potencia militar más grande que la humanidad haya conocido. Se solidarizó con los pueblos que lucharon por su soberanía y su independencia, y les propuso a los revolucionarios dar “la batalla de ideas”.

Dos grandes intelectuales argentinos, la periodista Stella Calloni y sociólogo Atilio Boron, conocen de cerca no sólo la Revolución cubana, sino al propio Fidel Castro. Han compartido charlas y debates con el líder cubano en reiteradas oportunidades. Diario Contexto charló con ellos sobre la figura de Castro y el legado que deja para la humanidad en su cumpleaños noventa. Un hombre que se atrevió a soñar despierto y cuyo nombre es sinónimo de revolución. Un hombre que para todos los luchadores del mundo será, simplemente, Fidel.

El sociólogo y politólogo argentino Atilio Boron aseguró que “Fidel representa las ansias de liberación y emancipación. Sintetiza los deseos de millones de personas, no sólo de latinoamericanos, sino de hombres y mujeres de todo el mundo que reconocen en su figura la de un hombre íntegro que ha luchado toda su vida, sin concesiones contra el imperialismo, por la justicia, por la libertad, por la verdad y por la democracia. Por eso, el hecho de que cumpla noventa años nos debe llenar de orgullo. Realmente, una larga vida inclaudicable en defensa de la humanidad. Un hombre excepcional, con un papel al nivel de los más grandes personajes de la historia”.

“Hay una expresión de él que sintetiza su legado. En la reunión que tuvimos los intelectuales en febrero de 2012 dijo: ‘Aunque nos dijeran que al mundo le quedan pocos meses o años de vida, nuestro deber debe ser luchar y luchar hasta el fin’. Si logramos que nuestro pueblo en Argentina asimile ese legado que es luchar, luchar y luchar hasta el fin, para este país se abrirían posibilidades muy enriquecedoras para el futuro”, señaló.

Por último, Boron afirmó: “El otro gran legado de Fidel es concebir a la revolución como un proceso acumulativo de transformaciones y dejar de lado la idea infantil de la revolución como un rayo que cae sobre la tierra y lo cambia todo. Fidel nos ha enseñado que la revolución es un proceso y que la dialéctica de esos procesos de transformación, si hay una dirección consciente y coherente, lleva finalmente al triunfo”.

En la misma línea, la periodista e investigadora Stella Calloni aseguró: “Fidel Castro es la figura más importante de las que han surgido entre el siglo XX y lo que va del XXI. Un hombre que desde joven comenzó su lucha revolucionaria. Hoy cumple noventa años con una vida que es un ejemplo de coherencia, de dignidad, de lucha permanente por la justicia y contra el colonialismo”.

“Es una figura muy importante, no sólo para América Latina, sino para el mundo entero. Su papel en la hermandad con África ha sido extraordinario. El propio Mandela dijo que si no fuera por Cuba difícilmente se hubieran podido terminar con el apartheid”, señaló Calloni.

La reconocida periodista concluyó: “Fidel fue un sembrador de sueños posibles. Siempre estuvo junto a todos los pueblos sojuzgados del mundo cuando lo necesitaron. Dio el ejemplo de lo que es la verdadera solidaridad entre los pueblos. Nunca Cuba dejó solo a ningún pueblo, ni Fidel desconoció ningún reclamo de la humanidad. Por eso vemos hoy cómo los pueblos del mundo celebran los noventa años de vida de un hombre que lo dio todo por sus ideas y por las causas justas de su pueblo y de los pueblos del mundo”.