Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Los salarios bajos y pocos recursos ponen a la salud bonaerense en crisis

Bajos salarios, déficit de personal profesional y las precarias condiciones de trabajo son algunos de los problemas que el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata expondrá hoy frente a la comunidad, en el marco de un abrazo simbólico que realizarán los trabajadores y trabajadoras de la institución. Las demandas del nosocomio platense se suman al conjunto de conflictos que ya han iniciado diferentes establecimientos de salud en todo el territorio bonaerense contra la falta de gestión de María Eugenia Vidal.

Lo que el sector gremial define como una “crisis del sistema sanitario” puso en el centro de la discusión las demandas en el Hospital Posadas debido a una oleada de despidos a principio de año, y la semana pasada motivó una fuerte movilización de trabajadores del Hospital Sommer de General Rodríguez debido a fuertes problemas financieros. La situación de estos establecimientos dependientes de Nación se repite en la órbita de Provincia con reclamos en hospitales como el San Martín, el complejo de Melchor Romero o el Rodolfo Rossi. Los puntos más destacados se replican: paupérrimas condiciones edilicias, falta de personal de limpieza y enfermería y carencia de profesionales.

Laura Constanzo (delegada gremial en el Hospital de Melchor Romero): “Los hospitales provinciales están todos con problemas estructurales, muy severos la gran mayoría».

Cabe destacar que el pasado 3 de mayo, un apagón generalizado en el Hospital de Niños y el grupo electrógeno que tardó más de siete minutos en encenderse –no debe tardar más de diez segundos– hizo que los trabajadores tuvieran que resolver la falta de luz. “En ese lapso las cirugías programadas debieron suspenderse y las que estaban llevándose a cabo se continuaron utilizando celulares para alumbrarse. Los trabajadores de la Terapia Neonatal debieron suplir la función mecánica de forma manual con todos los pacientes”, denunciaron a través de un comunicado del gremio de salud CICOP.

En La Plata, las deficiencias de personal e infraestructura se replican en los hospitales San Martín o en el neuropsiquiátrico de Romero, donde incluso una delegación de la ONU denunció las condiciones en que se encuentra el establecimiento. “Los hospitales provinciales están todos con problemas estructurales, muy severos la gran mayoría. La propia ministra en su momento, Zulma Ortiz, dijo que nuestros hospital ‘estaba para demoler’, aunque nunca se hizo nada al respecto”, expresó a Contexto Laura Constanzo, delegada de CICOP en el lugar.

Otro de los principales problemas que han sido señalados son los magros salarios por contrato, hecho que ha generado que muchos profesionales soliciten el traslado de Provincia a C.A.B.A. Según informaron desde el sector gremial, el salario inicial de un profesional ronda los 20 mil pesos con 36 horas laborales a la semana, mientras que en Capital Federal esa misma persona cobraría más de 25 mil, trabajando entre seis y doce horas menos.

“El punto más crítico de los hospitales bonaerenses es la crisis de recursos humanos. Eso es lo que hoy pone en jaque al sistema a partir de dos ejes: los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales. Esto ha generado fugas de profesionales en los últimos años al sector privado y a la Capital Federal”, dijo a Contexto el delegado gremial de CICOP en el Hospital San Martín, Pablo Maciel, quien agregó que “hay una crisis estructural donde se trabaja en riesgo tanto para pacientes como para trabajadores”.

pablo maciel (delegado gremial en el San Martín): “El punto más crítico de los hospitales bonaerenses es la crisis de recursos humanos. Eso es lo que hoy pone en jaque al sistema a partir de dos ejes: los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales».

“Hay cortes de luz, cortes de oxígeno, ascensores que se caen, sectores que se inundan cuando llueve. La salud pública en general no es un tema prioritario para las políticas de esta gestión. A la hora de diseñar presupuestos, los de salud siempre quedan en los últimos peldaños. Eso se traduce en estos problemas”, expresó Maciel. Desde el sector remarcaron la necesidad de convocar a una “paritaria urgente” que ponga en el centro de la discusión las condiciones de trabajo.

En enero de este año, el San Martín fue afectado por un corte de luz que puso en riesgo el trabajo de los profesionales y la asistencia a los pacientes. El hecho motivó un pedido de informes sobre el estado de situación del establecimiento por parte del bloque de Unidad Ciudadana al Ministerio de Salud provincial.


 

¿Cómo se siente?

Se estrenó en Argentina «Un completo desconocido», film de James Mangold protagonizada por Timothy Chalamet y multinominado a los Oscars, que encara la difìcil tarea

Leer más »