Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Télam: una cautelar ordenó la reincorporación de todos los despedidos

La disputa por los 357 despidos de la agencia estatal de noticias Télam continúa en pleno escenario de lucha. Tras el banderazo realizado en la sede de la corresponsalía de La Plata, el fiscal Gabriel De Vedia avaló un dictamen que ordena “la reincorporación de la totalidad los despedidos”, a la vez que la cúpula del Directorio encabezada por Rodolfo Pousá, Ricardo Carpena y Pablo Ciarliero fue denunciada ante la Justicia Federal por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Se trata de un amparo con pedido de solicitud de medida cautelar impulsado por la asociación civil Mesa Nacional por la Igualdad, que fue avalado por De Vedia para interponer ante la Justicia Nacional del Trabajo. “Respecto a la potestad para actuar, De Vedia entiende que bajo el objeto y fin de esta asociación se encuentra la promoción y defensa de los derechos de todas las personas, incluye a los derechos de los trabajadores”, expresaron desde Télam a través de un comunicado, donde la Asociación Civil define que los despidos se dieron “en un marco arbitrario y discriminatorio”.

Jorge Mauco (despedido de Télam La Plata): «vamos a ser recibidos por diputados de la oposición para conocer a fondo los detalles del conflicto y seguramente buscarán la manera de discutir medidas de acción en la Legislatura”.

“El fiscal ordenó la reincorporación de los 357, incluyendo los despedidos en las corresponsalías. Nosotros seguimos de paro, mañana jueves vamos a ser recibidos por diputados de la oposición para conocer a fondo los detalles del conflicto y seguramente buscarán la manera de discutir medidas de acción en la Legislatura”, dijo a Contexto Jorge Mauco, corresponsal de Télam en La Plata, también despedido después veintiún años de trayectoria. Cabe destacar que más de la mitad de las corresponsalías han sido vaciadas y muchas de ellas han quedado en función con apenas un solo trabajador.

“Esto es claramente un desmantelamiento, en especial de las corresponsalías. Hay seis de ellas que quedaron directamente sin gente; trece con un solo periodista. De veintisiete corresponsalías, diecinueve son inoperativas”, agregó Mauco. En el caso de La Plata, sólo tres personas pudieron conservar su puesto trabajo en Télam tras la ola de despidos.

Por otro lado, la cúpula del Dicrectorio de Télam, compuesta por Pousá, Carpena y Ciarliero, fue denunciada por “incumplimiento de los deberes del funcionario público” bajo las figuras de los artículos 248 y 249 del Código Penal, por “dictar órdenes y resoluciones contrarias a las constituciones o leyes nacionales”.

“Esto es claramente un desmantelamiento, en especial de las corresponsalías. Hay seis de ellas que quedaron directamente sin gente»

La denuncia fue impulsada desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) y el Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN). Cabe señalar que los despidos “por razones ideológicas” fueron definidos de tal manera por las propias autoridades a cargo.

Según el artículo 248 del Código Penal, las penas podrían ser de hasta dos años hacia todo aquel “funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”. La querella, además, señala otros elementos contemplados por el Código Penal contra la conducta de los funcionarios, que “llevan quince días sin presentarse en las sedes de Télam y el estado de abandono al que dejaron el patrimonio de los archivos periodísticos y fotográficos de la agencia”.


 

¿Cómo se siente?

Se estrenó en Argentina «Un completo desconocido», film de James Mangold protagonizada por Timothy Chalamet y multinominado a los Oscars, que encara la difìcil tarea

Leer más »