Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

CFK: “Hay una manipulación descarada, grotesca, humillante, de hostigamiento hacia mi persona”

Por Pablo Pellegrino

“Estas persecuciones nos pasan a los que con errores y con aciertos creemos en algo y defendemos ese algo, y yo creo en lo que hice como presidenta de los argentinos: creo en la redistribución del ingreso, creo en el empoderamiento de los derechos, creo en las universidades públicas, creo en la ciencia y la tecnología, creo en el desendeudamiento. No me van a hacer arrepentir. Si creen que con los Bonadio, con los desafueros, me van a hacer arrepentir, no, no me voy a arrepentir de nada de lo que hicimos”, exclamó la senadora nacional y expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, durante la sesión de la Cámara Alta en la que se autorizó al juez Claudio Bonadio a realizar allanamientos en sus domicilios.

El encendido discurso de la exmandataria comenzó cerca de las 20 hs, luego de más de seis horas de exposiciones de los legisladores del resto de los bloques, y la votación que autorizó la medida solicitada por el juez fue afirmativa por unanimidad.

El martes, durante la reunión de labor parlamentaria, Cristina había enviado una carta a sus colegas en la que manifestaba su acuerdo sobre los allanamientos ordenados por Bonadio en la causa que investiga la presunta recaudación de coimas durante los tres mandatos del matrimonio Kirchner, pero había solicitado que, expresamente, el cuerpo legislativo se dirija al magistrado para que se respeten las garantías procesales, no se realicen filmaciones, y que, de ser imprescindibles, se extremen medidas para la protección del derecho a la intimidad, entre otras solicitudes que finalmente no fueron incluidas en el dictamen que se votó.

Sobre este punto el oficialismo sostuvo que se trataban de “condicionamientos” que no son propios de reclamar. Sin embargo, ante la insistencia de esos argumentos, miembros del bloque de Unidad Ciudadana recordaron las reiteradas violaciones a los correctos procedimientos, entre ellos, las escuchas ilegales difundidas por los medios de comunicación que se produjeron en el marco de otra investigación pero que ante la falta pruebas del material, debían desecharse y destruirse. Ese fue justamente el detonante del pedido de CFK: “evitar el show mediático”, según sus propias palabras.

El acalorado discurso de la senadora comenzó con una referencia al escándalo de “la Banelco”, al que definió como el “mayor escándalo de corrupción institucional” de Argentina, y se refirió también al caso del senador Emilio Cantarero, que enfrentó un pedido de “inspección ocular” de su despacho por el presunto pago de coimas durante el gobierno de la Alianza. “Estamos tratando un allanamiento al domicilio o de un senador que es inédito”, dijo Cristina, y enfatizó que el caso de Cantarero que había sido mencionado como antecedente “sólo se trató de una inspección” en un momento “donde se acusaba a los senadores de ambos partidos mayoritarios de recibir coimas”.

En ese sentido, manifestó que el verdadero problema no era por la ley de fueros parlamentarios, sino que se trató de un “problema político” que tenía como fin la aprobación de la reforma laboral durante el gobierno que terminó con la renuncia de Fernando de la Rúa.

“Dieciocho años después, sentada en este mismo recinto, tengo que decir que también estamos ante un grave problema político”, sostuvo la expresidenta, y preguntó a sus colegas: “¿Ustedes realmente creen que hay arrepentidos que dicen la verdad?, ¿realmente creen que la cartelización de la obra pública y la ‘patria contratista’ nacieron el 25 de mayo de 2003?”. ¿En serio, en la República Argentina que preside Mauricio Macri, el hijo de Franco, el primo hermano de Ángelo Calcaterra, el hermano del alma de Nicky Caputo, en serio me van a decir esto?”, completó.

“Esta es la otra cuestión. ¡Qué bárbaro! Empresarios que aportan a los populistas y los de la AUH les aportan a ustedes”, manifestó Cristina, y consideró que “si algo faltaba para consagrar la persecución política y el uso del Poder Judicial para la persecución política era esta causa”, y recordó: “Cuando yo pedí la auditoría de la obra pública, lo hice en todas las instancias judiciales y se negaron. Dijeron que no, que era solamente Lázaro Báez o Cristóbal López. Y fíjense qué curioso, estos dos empresarios no aparecen en las fotocopias”.

“Si se quiere investigar, que se haga una auditoria global de la obra pública, no de la que Iguacel (actual ministro de Energía) eligió únicamente Vialidad nacional y Santa Cruz, y encima la auditoría le dio mal”, expresó.

También se refirió a la causa denominada “Dólar futuro”, que está elevada a juicio y por la que están acusados la propia CFK, el exministro de Economía Axel Kicillof, el expresidente del BCRA Alejandro Vanoli, entre otros. La actual senadora también usó la palabra “escándalo” para definir esta causa en la que se investiga una operatoria en la cual, paradójicamente, se beneficiaron empresarios y funcionarios cercanos al gobierno de Mauricio Macri. “Es un escándalo y ustedes lo saben, es un escándalo y los que vamos a juicio somos nosotros”, dijo.

“Hay una manipulación descarada, grotesca, humillante, de hostigamiento hacia mi persona”, y enfatizó: “Es lícito que haya gente que no me quiera, que haya gente que piense mal, lo que no es lícito es que quiera hacerse parecer como que estamos ante un sistema justo y con jueces imparciales. La paridad debe realizarse con todos nosotros, con usted misma, señora presidenta (Gabriela Michetti): en su casa aparecieron bolsas con dinero y ¿a usted le allanaron la casa?”.

“Cuando terminé mi mandato el dólar estaba a 9,60. Cuando fui a dar mi declaración en la causa de dólar futuro con Bonadio, el dólar estaba a 14,60. Voy por la sexta declaración indagatoria, también con Bonadio, y el dólar supera los 30 pesos”, relató la expresidenta, y preguntó al oficialismo: “¿Ustedes creen que van a tapar el sol con la mano?”.

¿Cómo se siente?

Se estrenó en Argentina «Un completo desconocido», film de James Mangold protagonizada por Timothy Chalamet y multinominado a los Oscars, que encara la difìcil tarea

Leer más »