Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Imparable: en septiembre la inflación fue de 6,5% y en el año acumula 32,4

Por Pablo Pellegrino

Los datos difundidos por el Indec este miércoles dan cuenta de la profundidad de la crisis que atraviesa el país: en nueve meses la inflación superó el doble de la meta que había fijado el oficialismo para todo el año y rebasa el “techo tolerable” que había establecido el Fondo Monetario Internacional en los condicionamientos para habilitar el stand by que firmó el organismo con Argentina.

Según la entidad que conduce Jorge Todesca, en septiembre la inflación fue del 6,5% y en el año acumula una suba del 32,4%. En términos interanuales, desde septiembre de 2017 hasta el mes pasado, el IPC alcanza los 40,5 puntos porcentuales. El número mensual es el más alto desde 2002 y, de cumplirse la previsión de las consultoras que proyectan un número superior al 45% para el cierre de 2018, será la más alta desde 1991.

Las subas las lidera el rubro Transporte, con un promedio de 10,4%, seguido por Prendas de vestir y calzado (9,8%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (9,7%) y Alimentos y bebidas (7%).

Las subas las lidera el rubro Transporte, con un promedio de 10,4%, seguido por Prendas de vestir y calzado (9,8%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (9,7%) y Alimentos y bebidas (7%).

En términos interanuales, también es Transporte el rubro que se ubica en la cúspide de los aumentos, con un 58% en los últimos doce meses, seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (53,3%) y Comunicación (50%).

Si se toma en cuenta la proyección que había realizado el gobierno en el presupuesto nacional para el ejercicio 2018, el porcentaje acumulado hasta septiembre triplica la meta del 10%. Cabe recordar que un día después de que el Senado aprobara el texto presupuestario, el 28 de diciembre de 2017 el equipo económico del gobierno de Cambiemos anunció una modificación en esa meta y la elevó 5 puntos.

El derrotero inflacionario del país en el año llegó hasta junio, cuando el gobierno no pudo insistir en que el año iba a cerrar con un IPC de 15 puntos y anunció el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En las condiciones para el desembolso de 50.000 millones de dólares (que en septiembre lo ampliaron a 57.000 millones) el gobierno de Mauricio Macri se comprometió ante el organismo a cerrar el año con un techo de 32% de inflación. Sin embargo, esa cifra ya se superó con los datos de septiembre. Durante ese mes, el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, negoció una ampliación del préstamo stand by y allí se reconoció no ya un techo, sino un piso de 42% hasta diciembre.

Este último número ya se discute nuevamente y son pocas las consultoras que avizoran un escenario inflacionario por debajo del 44%. El Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central sobre consultoras privadas proyecta un 44,8% a diciembre de 2018.

La apuesta del gobierno es que el plan Sandleris de “secar la plaza” con las altas tasas de interés de más del 70% y una profundización de la recesión económica logre disminuir la presión sobre el dólar y su consecuente traslado a precios.


 

¿Cómo se siente?

Se estrenó en Argentina «Un completo desconocido», film de James Mangold protagonizada por Timothy Chalamet y multinominado a los Oscars, que encara la difìcil tarea

Leer más »