La amalgama de medios que conformaron en 2018 Voces Libres del Pueblo presentará mañana su sitio web de manera oficial, espacio donde darán lugar a la agenda de los medios populares y alternativos para dar batalla a las corporaciones periodísticas aliadas del ajuste.
“Nuestro sitio web procura constituirse en una herramienta más al servicio de una comunicación popular, democrática y organizada”, anuncian de cara a la presentación que tendrá lugar mañana a las 18 hs en el Centro Cultural Mugica (Piedras 720). Allí se harán presentes tanto destacadas figuras del periodismo y la política, como representantes de los múltiples medios de prensa alternativos que componen este colectivo.
“Su propósito es fomentar una participación federal, igualitaria, plural y contrahegemónica, que recoja y promueva información, opinión y análisis, y se constituya en una alternativa posible a la mercantilización informativa y a la concentración mediática que ponen en emergencia comunicacional al conjunto de la sociedad”, define la entidad respecto de su propósito, frente al actual escenario político y social de Argentina.
Nacido al calor del “Foro por una comunicación democrática, popular y organizada” impulsado por diversas entidades académicas y periodísticas, el colectivo VLDP fue lanzado a mediados de 2018 en la histórica Federación Gráfica Bonaerense –bastión de resistencia política durante los sesenta–, donde se hicieron presentes figuras como Víctor Hugo Morales y Horacio Verbitsky.
“La libertad y el derecho a la comunicación están en peligro. Frente a esta realidad que horada los principios democráticos, afecta el Estado de derecho y atenta contra la libertad de expresión, quienes asumimos que la opinión, la información y la comunicación son un derecho humano inalienable nos convocamos como Voces Libres del Pueblo”, había expresado en esa ocasión el periodista Gustavo Cirelli, integrante del colectivo y editor de la revista política Contraeditorial.
“Somos quienes desde distintos ámbitos participamos en la elaboración y aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 de la Democracia. Muchos de nosotros y nosotras, incluso, con una historia de lucha previa por una comunicación popular, participativa y emancipatoria”, manifiesta su documento fundacional, y agrega: “Somos trabajadoras y trabajadores de un oficio en el que la producción de sentidos en la diversidad es fundamental para la consolidación de una democracia real e inclusiva. Somos quienes no estamos dispuestos a tolerar la actual concentración monopólica de la comunicación”.