Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Memorias de las letras argentinas

En el escenario bonaerense de principios de siglo, la producción literaria quedó escondida en relatos íntimos y memorias perdidas en el agitado contexto político y social de la época. Teatro, periodismo y prosa fueron los terrenos donde se sumergieron los investigadores del trabajo bibliográfico que verá la luz de manera oficial el próximo viernes en La Plata.

Escenas de la vida literaria en Buenos Aires. Memorialistas culturales, 1870-1920 presenta una selección de escritos que coinciden en el relato retrospectivo de un tramo de la historia cultural argentina.

“A principios de 2010, Federico Bibbó, Verónica Delgado, Margarita Merbilhaá y Sergio Pastormerlo formaron un grupo de investigación para estudiar la historia del género de los recuerdos de la vida literaria, sin excluir las memorias del teatro y el periodismo”, explicó a Contexto Pablo Amadeo, editor del sello platense Malisia, encargado de la publicación del trabajo.

De acuerdo con la investigación realizada por sus autores, esto significa recomponer un trazado en el que se solapan las memorias estrictamente literarias con aquellas que rememoraron las fundaciones del periodismo y el teatro modernos. En ese camino, aparecen figuras tan centrales para la historia de la literatura argentina como disímiles en cuanto a la perduración de sus propuestas estéticas: son los casos de Rubén Darío y Manuel Gálvez, de Horacio Quiroga y Atilio Chiáppori.

“La investigación reúne textos de unos diecisiete autores que componen el género del Memorialismo. Este es un tipo de género que se vincula con el diario íntimo, y recupera el escenario de la Buenos Aires de aquella época, en conexión con el teatro, el periodismo y la poesía.”

Pero también intervienen otros actores hoy olvidados que en su momento buscaron narrar, desde un punto de vista singular y al mismo tiempo situado en una trama colectiva, las experiencias de quienes se imaginaron a sí mismos como pioneros. De hecho, como lo propone la Introducción, el lector queda invitado a recorrer “tres generaciones que contaron tres relatos de iniciación: los inicios del escritor moderno, los inicios de una generación y los inicios de una literatura nacional”.

“La investigación reúne textos de unos diecisiete autores que componen el género del memorialismo. Este es un tipo de género que se vincula con el diario íntimo, y recupera el escenario de la Buenos Aires de aquella época, en conexión con el teatro, el periodismo y la poesía”, señaló Amadeo.

“Los compiladores arman de cada uno de los autores una biografía, tratando de entender cuál era el contexto de producción de sus obras, y reproducen muchas de las memorias de ese momento.”

Los investigadores comenzaron este proceso de reconstrucción literaria desde 2010 en el marco de diversos trabajos de grado para la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Sergio Pastormerlo, docente de la casa de estudios, fue quien coordinó este trabajo conjunto entre los diversos colaboradores. Unos años después se sumó al grupo Laura Giaccio. Los cinco autores se formaron en la Universidad y trabajan en el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria del CONICET.

“Los compiladores arman de cada uno de los autores una biografía, tratando de entender cuál era el contexto de producción de sus obras, y reproducen muchas de las memorias de ese momento”.

El libro se dedica a reconstruir el género de las memorias en su período de mayor desarrollo en Buenos Aires. “Hay autores y textos de todo tipo, algunos que son referentes exclusivos de este género literario, y otros que trascendieron en la memoria colectiva”, explicó Amadeo, y agregó: “Aquí hay un género literario con características propias. Se logra reconstruir de manera retrospectiva. No se trata de descubrimiento, sino de una reconstrucción de un momento de la cultura en Buenos Aires a través de una nueva”.

Escenas de la vida literaria en Buenos Aires es un llamado a ahondar en la memoria histórica de la literatura nacional. De manera permanente se pone en diálogo la producción artística con el escenario político y social de un pasado fundacional en la Buenos Aires moderna.


 

SECCIONES