Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Comunicar desde y para la igualdad

Por Lucía García Itzigsohn y Lisa Solomin

Hace casi diez años, un grupo de periodistas de todo el país pensó que era importante unirse en lo que hasta ese momento eran luchas individuales para organizarse y potenciarse. Así nació la Red PAR: Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista, con el principal objetivo de visibilizar las luchas por los derechos de las mujeres y trabajar desde la comunicación para garantizar el total cumplimiento de esos derechos. Entre los mayores logros de la red está el trabajo en la construcción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la creación y difusión del decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra la mujer. Hace unos días, integrantes de la Red se juntaron en Córdoba por décima vez para evaluar el trabajo realizado y pensar los desafíos de la comunicación después del “NiUnaMenos”.  María Estela Palero, conocida como «Pate», cuenta cómo fue el proceso de fundación y consolidación de la Red y el trabajo en estos años.

– ¿Cómo fue que un grupo de periodistas se acercó por estas inquietudes en común y la experiencia de armar un grupo?

– El grupo fundador se crea en 2006. Éramos periodistas que nos veníamos encontrando en diferentes encuentros nacionales, en los Encuentros de mujeres, en actividades de la campaña por la legalización del aborto, o en la búsqueda de datos, de fuentes, de inquietudes que tenían que ver con los derechos de las mujeres y con visibilizar sus luchas. Nos fuimos conociendo a través de las redes o de la bibliografía, y en un momento coincidimos en  juntarnos y pensar cómo potenciar ese trabajo y como acompañarnos. Ahí pensamos que teníamos que ser una red federal.

– ¿Cómo definieron el nombre?

– El nombre lo discutimos. Fue muy interesante la experiencia en ese sentido, porque desde el inicio hubo una idea solidaria, horizontal y federal. De ahí surgió este nombre que no costó mucho pensarlo: éramos pares, era un nombre inclusivo, porque no somos una red de mujeres sino que somos Periodistas de Argentina, sin definir ningún género en particular, pero que sí trabajamos por una comunicación no sexista, que no respondiera a los parámetros del patriarcado ni del machismo. Y en eso empezamos a trabajar, primero muy humildemente y de a poco con proyectos más ambiciosos.

«somos Periodistas de Argentina, sin definir ningún género en particular, pero que sí trabajamos por una comunicación no sexista, que no respondiera a los parámetros del patriarcado ni del machismo.»

– ¿Qué pasaba en esos primeros momentos, cuando se presentaban públicamente o emitían un comunicado? ¿Cuál era la recepción que había?

– Yo hago un paralelismo con las luchas de derechos humanos de las cuales participé. Yo sentía que nos tildaban de locas, fanáticas, que íbamos a reclamar alguna cosa caprichosa o descolgada. Cuando cuestionábamos que nombraran a los femicidios como crímenes pasionales, cuando pregonábamos que había que hablar con lenguaje inclusivo, modificar nuestras formas de humor, nuestras representaciones de las mujeres, había como una cosa así como de tildarnos de exageradas o fundamentalistas. Éramos las locas que andábamos con nuestros decálogos bajo el brazo, tratando de acercarlos a las y los colegas.

Y de a poco eso se fue modificando con mucho esfuerzo. Al principio también había una gran soledad. Salíamos a golpear puertas, a hacer llamados. En estos diez años eso también se modificó. Ahora nos buscan a nosotros, nos preguntan, nos piden fuentes, nos consultan. Me parece que eso ha sido un camino muy gradual. A medida que se fueron sancionando algunas leyes que avalaban y le daban un marco jurídico a lo que nosotros proclamábamos, eso fue un gran impulso. 

– Si tuvieras que hacer un balance en estos casi diez años de la red, ¿en qué cuestiones más concretas podes ver la incidencia de la Red PAR?

– Primero, me parece que construir, difundir y multiplicar lo que fue el decálogo del tratamiento periodístico de la violencia hacia las mujeres. Eso fue un trabajo de mucha consolidación interna de la red, el poder intercambiar y discutir acerca de esos diez puntos, su argumentación y las fuentes para acompañarlo y salir a visibilizarlo en todas las provincias con un mismo discurso fue una tarea docente, pedagógica, muy interesante. Y el otro hito fue cuando se discutió la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: nos pusimos de acuerdo para estar todas en los foros, en cada provincia, y eso también fue una instancia de visibilidad y de trabajo político articulado.

Donde se hicieran las asambleas había alguien de la Red PAR dando esta discusión. Eso fue un avance como red y se plasma en un aporte muy concreto a la sociedad. Al Artículo 3 nosotras lo llamamos Artículo PAR, porque también lo hemos parido. El artículo habla de “Promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres, y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual”. Hablar de estereotipos obliga a los y las colegas a analizar qué es esto de los estereotipos y cuál es su importancia en el trabajo cotidiano en la comunicación.

RED PAR

– ¿Cuáles fueron las principales discusiones en el X Encuentro de la Red y cuál es tu perspectiva de lo que se viene en cuanto al trabajo en comunicación y genero y al trabajo en la Red?

– En todas las discusiones apareció el tema de la consigna #NiUnaMenos y lo que ocurrió el 3 de junio en todo el país, porque para nosotras ver concretado en marchas masivas en todo el país lo que venimos reclamando hace tanto tiempo es impactante, es saludable, pero a su vez también está esta preocupación sobre lo que hace siempre el mercado con las cosas masivas: transformarlo, banalizarlo, incorporarlo a sus lógicas mercantiles y vaciarlo del contenido y de la potencia transformadora.

El desafío nuestro es no dejar que eso ocurra y desafiar mucho más esa consigna. Que el “NiUnaMenos” sea ni una mujer menos violentada en ningún aspecto, ni en lo simbólico ni en lo mediático, ni en lo material ni en lo psicológico. Que no se remita exclusivamente al femicidio y tratar de que haya una sociedad que reclame que la violencia y el femicidio no sean tratados de una manera vulgar, amarilla, morbosa, sino que haya una lectura de toda la integralidad que este fenómeno social que es la violencia contra las mujeres implica. Que se aborde de una manera completa. Desde todas las leyes que tenemos vigentes y que, a lo mejor, no están siendo cumplidas. Que todo eso incluya el #NiUnaMenos.

[quote_recuadro]

La comunicación después del #NiUnaMenos
#NiunaMenos. Ciudad de Buenos Aires (F: La Cámpora)
#NiUnaMenos. Ciudad de Buenos Aires (F: La Cámpora)

En el documento final del X Encuentro de la Red PAR, las y los periodistas que la integran declaran que celebran la manifestación popular que tuvo lugar el 3 de junio bajo la consigna “NiUnaMenos” en todo el país y aseguran que lo necesario ahora es avanzar en la erradicación de las violencias machistas abordando y comprendiendo de forma integral los distintos tipos y modalidades de violencia. En cuanto al rol de los medios de comunicación, el documento sostiene que “no sólo en la cobertura de las historias prevenimos las violencias, sino también en la eliminación de los tratamientos morbosos, estereotipados y descontextualizados”, y exigen que el #NiUnaMenos “se traduzca en políticas editoriales en defensa del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias”.

[/quote_recuadro]


Relacionadas:

Los logros y los desafíos del #Niunamenos – #NiunaMenos: la violencia y el machismo mediático – Por un periodismo sin violencia de género