Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

A la orden de Bullrich: Las miradas puestas sobre presuntos espías en las movilizaciones de jubilados

Los operativos de seguridad de las diversas manifestaciones prendieron la alarma sobre servicios infiltrados y, ahora, la comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso pide respuestas.

La comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso de la Nación debate este martes la citación a Patricia Bullrich para dar explicaciones sobre los operativos de seguridad desplegados durante las diversas movilizaciones de jubilados. La mirada está puesta sobre la presunta presencia de espías y servicios de inteligencia infiltrados en las manifestaciones públicas de los jubilados, hecho que encendió la alarma tanto de la oposición política como de organismos de derechos humanos, quienes realizaron el pedido formal tiempo atrás.

La comisión presidida por los legisladores Martín Lousteau (presidente) y el diputado de Unión por la Patria Leopoldo Moreau (vicepresidente) puso la lupa sobre la ministra de Seguridad como también la cúpula de la SIDE, comandada por Sergio Neiffert y Diego Kravetz, y por ello esta tarde se pondrá en debate el avance de la interpelación.

El pedido de explicaciones a la ministra Bullrich es impulsado por Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia (ICCSI), una coalición de organizaciones integrada por el Centro de Estudios Legales Sociales (CELS), la Fundación Vía Libre y el Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED). “Nos alarma la participación de la Secretaría de Inteligencia en la coordinación de un operativo cuyo objetivo debería ser el asegurar las condiciones para que la manifestación se desarrolle de manera segura”, indica  la petición formalizada semanas atrás. 

Es que la brutal represión desatada el pasado 12 de marzo (que derivó en un centenar de detenciones arbitrarias, heridos y la hospitalización de urgencia del fotógrafo Pablo Grillo, herido por un disparo de un cartucho de gas en el rostro), puso en marcha una serie de reclamos al Gobierno en relación al desmedido operativo de seguridad. Asimismo, la difusión de videos donde efectivos policiales plantan armas en la calle con fines incriminatorios y al detección de efectivos de civil entre manifestantes, sumaron más sospechas al operativo que, en su planificación, ligan a Bullrich con la actual conducción de la ex AFI. 

“Nos preguntamos por la intervención de la SIDE en la planificación del operativo y eventualmente en su desarrollo, por el nivel de intromisión estatal que implica, la dificultad para controlarla y, por consiguiente, el alto riesgo de violación de la Ley de Inteligencia y de derechos y libertades en general que implica”, añade el texto de los denunciantes.

“Históricamente el rol de los organismos de inteligencia en torno a la protesta social no respetó estos límites: bajo el pretexto de la lucha contra el ‘terrorismo’ o hipótesis de ‘desestabilización’ o de ‘golpes de Estado’, la SIDE (ex AFI) espió, siguió y/o vigiló de manera ilegal a miembros de organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos, periodistas, activistas, en una clara violación al art. 4 de la ley 25.520 y de los estándares internacionales en el tema, que prohíbe”, agrega la iniciativa de los organismos de derechos humanos.