En pleno clima de tensión política para el Gobierno por el desembolso de parte del Fondo Monetario Internacional, desde el sector sindical vuelven a poner el foco sobre una posible nueva ola de despidos en el sector público. El gremio estatal ATE decidió montar vigilias en múltiples sedes ministeriales y de secretarías, donde buscan permanecer en alerta permanente por unas posibles 50.000 cesantías en el Estado, como parte del plan de achicamiento encabezado por Javier Milei.
Es que este lunes 31 de marzo se vencen esos 50 mil contratos de trabajo en la administración pública de Nación y la alarma se encendió frente a la decisión que tome el Ejecutivo de renovar o no. Por ello, realiza esta permanencia en las diferentes sedes en reclamo por la renovación automática y anual de los puestos de trabajo en juego.
“El Estado no soporta más recortes. Un nuevo ajuste afectaría la prestación de servicios esenciales y perjudicaría de manera grave a toda la sociedad”, indicó el dirigente de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, quien no descartó la chance de “ocupar dependencias donde hayan despidos”.
“Tenemos un Gobierno ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada.
Este lunes a la medianoche vencen miles de contratos. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle. Y no queremos que nadie defina a nuestra modalidad de protesta como ilegal”, alertó Aguiar a través de sus redes sociales.
AHORA!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) March 30, 2025
ATE MONTA VIGILIAS EN MINISTERIOS Y SECRETARÍAS ANTE POSIBLES 50.000 DESPIDOS!!
NO DESCARTAMOS OCUPAR DEPENDENCIAS DONDE HAYA DESPIDOS!!
Tenemos un Gobierno ha actuado de manera permanente AL MARGEN DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LAS LEYES. No vamos a permitir que existan… pic.twitter.com/8dTEQPn6KV
“La llevaremos adelante bajo la figura de ‘permanencias pacíficas’. El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional crece en el país. La violencia se genera desde el poder”, añadió.
En tanto, la semana pasada generó una fuerte reacción la decisión encarada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de” premiar” a aquellos funcionarios de la administración pública nacional que avancen con despidos en sus áreas generando así un “ahorro presupuestario”.
“Podrán asignarse unidades retributivas adicionales a las autoridades superiores” en “función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva” indica la medida publicada la semana pasada en el Boletín Oficial. La decisión fue comunicada apenas a días del vencimiento de estos 50.000 contratos y fue tomada como una clara provocación e instigación al recorte dentro del Estado. A este tipo de acciones deben sumarse los recientes 3.000 despidos realizados en el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que también devinieron en manifestaciones gremiales callejeras.
Por otro lado, cabe recordar que ATE anunció durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que realizará un Paro de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril a las 12 del mediodía finalizando a la medianoche del jueves 10.