Franja de Gaza: son más de cien los periodistas asesinados por los ataques de Israel

Tras 80 días de bombardeos israelíes, suman 103 los comunicadores asesinados en el territorio palestino. La organización Reporteros Sin Fronteras presentó una denuncia contra Israel en la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra.
Chile y la revolución que no fue

La ultraderecha se apoderó del reclamo por una nueva Carta Magna y la izquierda tuvo que evitar que se cambiara la Constitución pinochetista por una más reaccionaria. Una historia que comenzó con el estallido social de 2019 y que termina en el «Reino del Revés».
Néstor Kirchner: «Son los hechos los que indican que el mercado por sí solo no reduce los niveles de pobreza»

Este 5 de diciembre, se cumplen 18 años de la Cumbre de Mar del Plata. «Las consecuencias nefastas que las políticas de ajuste estructural y del endeudamiento externo tuvieron para el pleno ejercicio de los derechos humanos, en especial los derechos económicos, sociales y culturales, se viven y recorren trágicamente el mapa de la inestabilidad latinoamericana (…). Son los hechos los que indican que el mercado por sí solo no reduce los niveles de pobreza», afirmaba el entonces presidente Néstor Kirchner.
Stella Calloni: «Nos encontramos ante un nuevo proceso de recolonización»

Calloni aseguró que desde 1823 «Estados Unidos avanzó contra todos los procesos populares que intentaron construir condiciones de dignidad para nuestros pueblos y durante el Siglo XX se encargó de sembrar dictaduras en toda América Latina».
Milei y la crisis de la democracia

Más allá del resultado electoral del ballotage del 19 de noviembre, el hecho de que un representante del negacionismo, el individualismo extremo, la misoginia, la violencia política y el desprecio por la justicia social, sea acompañado por millones de votantes y tenga chances de llegar a la Presidencia, deja en evidencia la profunda crisis del actual sistema democrático. Argentina es solo una muestra de una crisis que es mundial.
El mundo vuelve a rechazar el bloqueo contra Cuba

En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 187 países votaron a favor de la resolución que exige poner fin al bloqueo, dos votaron en contra – EE.UUU. e Israel – y uno se abstuvo, Ucrania. «El bloqueo viola el derecho a la vida, a la salud, a la educación y al bienestar de todas las cubanas y cubanos», afirmó el canciller de la isla, Bruno Rodríguez.
Palestina: más de 3.190 niños fueron asesinados por los bombardeos israelíes

Veintidós días consecutivos de ataques a la Franja de Gaza dejaron, hasta el momento, 7.760 personas muertas, la mayoría de ellas mujeres y niños, a lo que se suman 1.800 desaparecidos, 1.000 de ellos niños. En las últimas horas el Ejército israelí intensificó los bombardeos, cortó las comunicaciones en todo ese territorio y se prepara para una invasión terrestre.
Riyad Alhalabi: «La paz requiere justicia, libertad e independencia para el pueblo palestino»

Riyad Alhalabi, encargado de negocios y representante del Estado de Palestina en Argentina, dialogó con Contexto sobre los ataques de Hamas y los bombardeos del Estado de Israel a la Franja de Gaza. El diplomático rechazó el ataque a civiles y aseguró que la única solución es resolver el tema desde sus raíces, lo que […]
Ecuador: un país atrapado en la telaraña del imperio

Con la excusa de la cooperación internacional, la protección del medio ambiente y la lucha contra el narcotráfico, el Departamento de Estado y los servicios de inteligencia norteamericanos han tejido una compleja red, compuesta por legislaciones aprobadas fuera del territorio ecuatoriano, organismos infiltrados y dirigentes cooptados, que ha convertido a Ecuador en uno de los principales enclaves regionales para intereses geopolíticos de Estados Unidos.
Colombia y los crímenes de Estado

El presidente Gustavo Petro pidió perdón, en nombre del Estado colombiano, a las madres de los jóvenes ejecutados extrajudicialmente por el Ejército durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, hechos que se conocieron con el nombre de “falsos positivos”. En épocas en que el negacionismo intenta avanzar en la región, Contexto reproduce la entrevista que, en 2019, este medio les hizo a las Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá.