Gabriel Boric: «Que nunca más la violencia sustituya a la democracia»

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, brindaron emotivos discursos el presidente, Gabriel Boric, la senadora, hija del ex presidente Salvador Allende, Isabel Allende y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
Ecuador: neoliberalismo, narcotráfico y sicariato

El asesinato del candidato a presidente Fernando Villavicencio, sumado a otros recientes crímenes políticos y a las masacres en las cárceles – que dejaron más de cuatrocientas muertes-, muestran con claridad que cuando el Estado abandona su lugar social, ese espacio es ocupado por bandas criminales que se transforman en un Estado paralelo.
Enérgico rechazo del Gobierno argentino a los ejercicios militares llevados a cabo en las islas Malvinas

«Estos ejercicios constituyen una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales», remarca el comunicado oficial de la Cancillería.
Fernando Buen Abad: «La comunicación no es una mercancía, es un derecho humano fundamental»

En diálogo con Contexto el destacado filósofo e investigador analizó la situación de los medios y la comunicación en América Latina.
América Latina: los recursos naturales y la espada de Damocles

El interés de Estados Unidos y sus socios europeos por los recursos naturales de la región ha sido – es y será – uno de los factores clave detrás de las arremetidas contra los líderes y los procesos populares de América Latina. Los golpes de Estado del Siglo XXI son una clara muestra de ello.
Consenso de Brasilia

¿Qué dice el documento firmado por los jefes de Estado de la región?
Entrevista a Juan Carlos Monedero: «España ha entrado sin anestesia en el ciclo conservador europeo»

En diálogo con Contexto, el destacado intelectual y fundador de Podemos, analizó los resultados electorales de España en los que la derecha obtuvo un contundente triunfo.
Claves para entender la crisis en Ecuador

Cuando se encontraba al borde ser destituido, el presidente Guillermo Lasso cerró el Congreso y llamó a elecciones generales, las que se realizarían el 20 de agosto.
García Linera y la certeza de un destino incierto

“Vivimos en un mundo en el que futuro ha huido y lo único que queda es un presente angustiante sin promesas y sin redención”, afirmó García Linera.
Elecciones legislativas en Cuba: un proceso invisibilizado

Ocho millones de cubanas y cubanos están habilitados para acudir a las urnas, ejercer su derecho al voto y renovar 470 cargos de la Asamblea Nacional. La derecha apuesta a que el nivel de participación sea bajo, para poder construir la narrativa que le permita descalificar las elecciones.