Entrevista a Gabriela Rivadeneira: «Necesitamos repensar qué tipo de democracia queremos»

En una extensa charla con Contexto, la destacada dirigente ecuatoriana, habló sobre su exilio forzado en México, el rol de los medios hegemónicos de comunicación en América Latina, la crisis judicial y carcelaria en su país, la necesidad de repensar la democracia y el Estado y aseguró que los procesos progresistas de la primera década del siglo XXI trastocaron la geopolítica y que eso la derecha lo intentó frenar y revertir con el Lawfare.
Lula: «Vamos a hacer la mayor revolución pacífica que la historia del mundo conozca»

El líder del PT lazó formalmente su candidatura a para las elecciones presidenciales que se desarrollaran el próximo 2 de octubre. Lula sostuvo que «gobernar debe ser un acto de amor» y remarcó que defender la soberanía de Brasil implica «defender la integración de América del Sur, de América Latina y el Caribe y fortalecer nuevamente el Mercosur, la Unasur, la Celac y los Brics».
Klachko: «Los proyectos populares necesitan al pueblo en la calle y a la batalla de ideas en todos los espacios»

En diálogo con Contexto, Paula Klachko, académica y coordinadora del Capítulo Argentino de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, analizó la situación regional y remarcó la importancia de los próximos procesos electorales en Colombia y Brasil.
Nicaragua expulsó a la OEA de su territorio

El canciller Moncada comunicó la expulsión de la OEA y el retiro de su país de todas las distintas instancias de ese organismo. «A partir de esta fecha dejamos de ser parte de todos los engañosos mecanismos de este engendro», aseguró y luego agregó: «Nicaragua no es colonia de nadie, por lo tanto, no es parte de ningún Ministerio de Colonias».
Volver a hablar de Venezuela

El presidente Alberto Fernández anunció que «la Argentina quiere recuperar su vínculo diplomático pleno con Venezuela». También invitó al resto de los países de la región a sumarse a esta decisión, lo que representa un paso importante en la recomposición de la unidad latinoamericana y en la reconstrucción de un vínculo que nunca debió haberse roto. ¿Cómo han sido estos años de agresión contra el pueblo y el gobierno de Venezuela y qué rol jugó Argentina en ello?
Calloni: «El 11 de abril fue la primera vez que un golpe impuesto por Estados Unidos fue derrotado en 48 horas»

El 11 de abril se cumplen veinte años del golpe de Estado que en 2002 quitó, por 48 horas, al presidente Hugo Chávez Frías del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. En una gesta heroica, y en tiempo récord, el pueblo y las Fuerzas Armadas Bolivarianas rescataron al líder venezolano y repusieron la democracia […]
En América Latina crece el riesgo de una crisis alimentaria

Durante la 37° Conferencia de la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué, delegado de ese organismo para América Latina y el Caribe, informó que el 40 % de la población de la región, 267 millones de personas, enfrenta condiciones de inseguridad alimentaria moderada o grave. «La región […]
Uruguay: ¿cuáles son los puntos clave de la polémica Ley de Urgente Consideración?

«Una victoria pírrica», así definen los analistas el triunfo electoral que, por apenas 23.000 votos de diferencia, consiguió el Gobierno de derecha de Luis Lacalle Pou en el referéndum por la cuestionada Ley de Urgente Consideración (LUC) en Uruguay. Durante 2020, en plena pandemia, el Gobierno de Lacalle Pou consiguió la aprobación de la LUC, […]
Robledo: «Es el momento de un cambio radical y democrático en Colombia»

El pasado 13 de marzo se realizaron elecciones legislativas en Colombia y, junto a ellas, tres de los espacios políticos (Pacto Histórico, Coalición Centro Esperanza y Equipo por Colombia) llevaron adelante elecciones internas para definir sus candidatos a presidente. En ese marco, Pacto Histórico, liderado por Gustavo Petro, logró obtener la mayoría de los votos […]
En América Latina la pobreza y la desigualdad tienen rostro de mujer

A pesar de las conquistas en materia de derechos que se han logrado en los últimos años, los datos indican que, en América Latina, las mujeres siguen siendo las principales víctimas de la pobreza, la desigualdad y la violencia. A fines de enero de 2022, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe […]