Cristina Fernández de Kirchner presentó este lunes un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia para que se revise su pena en el marco de la causa Vialidad y recusó al juez Manuel García Mansilla, nombrado por decreto por el presidente Javier Milei, que la semana pasada pidió en una entrevista radial su prisión inmediata. Para sus abogados, durante el proceso judicial, se violaron las garantías constitucionales de la expresidenta.
«Hace media hora nuestros abogados presentaron Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas», escribió Cristina Kirchner en la red social X (Twitter).
«Tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los “fundamentos” dibujados en las instancias previas», agregó CFK.
En ese sentido, se pone el foco en el accionar del Tribunal de Casación que rechazo la apelación de la titular del Partido Justicialista en la Causa Vialidad, se detalla las irregularidades detectadas en el juicio y se cuestiona la arbitraridad de Manuel Garcia Mansilla. En este marco, en sus redes, la dos veces presidenta volvió a recordar los dichos de Javier Milei la semana pasada quien aseguró que iría presa. “No lo dijo solo en una oportunidad… Lo repitió varias veces con certeza absoluta y en forma agresiva… Casi como dando una orden”, dijo CFK y marcó: “Esto, además de importar una indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales (algo expresamente vedado en el art. 109 de la Constitución Nacional), repercute en forma directa en la situación del juez nombrado en comisión quien ha sido emplazado en el cargo, como ya se dijo, por exclusiva voluntad de Javier Milei, quien reclama la condena a prisión de mi persona”.
En una conferencia de prensa, su abogado, Carlos Berardi explico que el recurso hace un «análisis sobre violaciones de garantías constitucionales que se han ido produciendo durante el trámite de este proceso» y se solicitó que la Corte «corrija las arbitrariedades que hemos detectado en el momento en que se dictó esta sentencia condenatoria».
«Esto es un trámite habitual, no tiene carácter excepcional ni es un tratamiento especial y particular que pide la doctora Cristina Fernández de Kirchner, sino que ocurre cada vez que en un proceso de trascendencia como este se suscitan graves y persistentes violaciones a garantías constitucionales», explicó.
En este marco, explicó son tres los problemas a resolver en el recurso de queja. «En primer lugar, se ha suscitado la intervención en distintas instancias de jueces y de fiscales que no cumplen con los estándares internacionales en cuanto a la necesidad de que sean independientes e imparciales del poder político y, por tanto, también que los fiscales deban observar requisitos de objetividad», sostuvo.
«La segunda cuestión que hemos planteado tiene que ver con el ejercicio del derecho de defensa en juicio, porque en este proceso se limitó, de una manera totalmente incorrecta y arbitraria, la posibilidad de ofrecer prueba de descargo», enumeró Beraldi. «Los jueces no pueden tomar una posición acusadora, como ocurrió en este expediente», sostuvo.
«Finalmente, lo que también aquí se busca es corregir cuestiones que tienen que ver con la fundamentación de la sentencia. Aquí no se discute sobre el valor que pueda tener un testimonio o de qué manera debe interpretarse uno u otro documento. El problema que tiene la sentencia es que carece de fundamento jurídico», aseguró.
El abogado indicó que «se han violentado reglas lógicas que llevan a conclusiones absolutamente absurdas», y puso como ejemplo que «lo que se sostiene para fundar determinadas absoluciones que son correctas, se invierte en el caso de la expresidenta». «Se la hace responsable en base a un criterio que ni el mismo tribunal considera válido. Esto es lo que la Corte tiene que analizar», remarcó.
Garcia Mansilla, el juez nombrado por Milei en la mira
Este lunes, también se presentó la recusación del juez nombrado por Milei por decreto, es decir que sea apartado del caso. Para Berardi, «claramente no cumple con la condición de ser un juez imparcial fuera de toda duda razonable».
Para el abogado, con la presencia de Garcia Mansilla «sobreviene otro problema de envergadura política e institucional todavía más serio» y se metió con los dichos de Milei. «Esta es una manifestación extraordinariamente grave y desde nuestra perspectiva, por lo menos, significa una intromisión o puede significar una intromisión dentro de lo que es el manejo de causas judiciales, algo que el presidente tiene expresamente prohibido por disposiciones que están en la Constitución», advirtió.
«El problema que se presenta es que ahora este juez que se designó en comisión, que no tiene estabilidad, es el que tiene que resolver este planteo, es decir, si este recurso de queja procede o no, con lo cual se encuentra severamente minada su imparcialidad frente al caso», sostuvo.