Por R.G.M.
Eduardo Morote cuenta que no quería que las voces se ubicaran en un primer plano. Casi una declaración inconsciente de sí mismo, un artista que siempre ha brindado sus aptitudes al servicio de la música y ha dejado que ella hable por él. Bien lo saben Shaman Herrera, Sara Hebe, Sr. Tomate, Güacho y tantos otros: Morote es una garantía de calidad y calidez, aportando musicalidad no solo desde la batería y la percusión, sino también con otros instrumentos. Y con un valor tan anhelado, difícil de encontrar: hacer que parezca fácil.
Y así fluyen las composiciones de Ubicación actual, un disco instrumental y casi cinematográfico donde cada pieza crece en tensión e intención. Apoyados en las consistentes baterías, se construyen alrededor de motivos o progresiones armónicas que generan espacio para una escucha inmersiva.
Paseo nocturno, sobre un redoble citadino, conjuga las delicadas guitarras de Lisandro Castillo y la épica trompeta de Alejandro Bértora, como si Piazzolla y Morricone se saludaran desde lejos. Desde el primer track, Morote deja entrever una búsqueda que, por profunda, no es pretenciosa ni barroca. Contrariamente, los aportes de sintetizadores y el piano (instrumento en el que parece sentirse muy cómodo) son tan sutiles como constitutivos. Sobre un pulso subdividido, aparece en la voz recitada y difusa de su vieja compañera de Sr. Tomate: Natalia Politano. Frío tiene un tono más rioplatense, nuevamente sirviéndose de ecos y voces ininteligibles como parte de una atmósfera algo más dramática. El mismo arco se produce en Kudo, con pianos procesados y cierto tono ambient, chill o alguna de esas palabritas. El final incrementa la tensión y da paso al aire redentor de Reposo, con la estelar voz infantil del pequeño Lucio.
Ubicación actual, conciso y precioso, oficia no tanto como la presentación de un músico con veinte años de carrera, sino como la confirmación de alguien que entiende y aplica lo básico: la música, como en la vida, se trata de ubicar cada elemento adecuadamente en cada espacio.
PLAY>
“Ubicacion actual, lo empecé a armar despues de recolectar muchos audios con un grabador portátil…¿un reporter? Pero MP3 (risas). Fue durante algunos viajes que fui haciendo de gira. A partir de esos disparadores ( a veces ruidos de tránsito, voces de vendedores callejeros o sonidos de pájaros en una campito) fui componiendo con piano y/o guitarra criolla las ideas de las composiciones.
Me gustó la idea de q las voces que aparezcan siempre estén ubicadas no al frente en cuanto plano de presencia”.
RECº
“Armé todas las maquetas en mi casa y con mis instrumentos cercanos ( batería, piano , guitarra y sintes ) . Después decidi que amigxs idóneos en esos instrumentos graben las partes y aporten sus ideas.
Las baterías y bajos los grabamos en Drhu Estudio en Tolosa. El piano , Rodhes y FX en Estudio Montaña y todo lo demás lo fui grabando en la casa de cada invitado (llevando la compu y la plaquita)”.
REW<<
“Es mi primer EP así que no hay antecedente, pero si mucha influencia de músicas en las q participe tanto como interprete y/o composiciones para otros. Ahí fui encontrando mi manera de encontrar el camino más rápido para llegar al resultado que buscaba”.
FWRD>>
“La verdad que no lo sé, siempre pruebo cosas en casa y grabo sin ningún plan. Por lo pronto sigo participando y tocando en vivo en varios proyectos”.
PAUSE ||
“¿Un momento del día o situación ideal para escuchar este disco? A la noche, un rato antes de ir a dormir”
LADO B
“Gracias por el espacio”.
