Por R.G.M.
«Hay días en que las cosas se rompen. / Hoy me tocó / que te lleves un pedazo de mí… / Un pedazo de mi corazón». El comienzo es abrupto y casi sorpresivo. Así suelen ocurrir algunas cosas. La voz de Seba Coronel está saturada y la banda se monta en un ritmo frenético que acentúa un desconcierto meticulosamente concertado. Como si conciliara las visceralidad rockera del primer disco y la sofisticación pop de sus últimos trabajos, La Teoría del Caos hace honor a su nombre demostrando pericia y sapiencia para retratar ese remolino que son las emociones.
Y en esa suerte de orfebrería de la ferocidad, erigen una pieza filosa, llena de ángulos y contrapuntos. Si gran parte de una generación solo se quedó con las guitarras hacia abajo y la ropa vintage de los Strokes, el primer adelanto de su nuevo disco los lleva a una de sus iniciales fuentes de inspiración. Pero, saludablemente, lo hace capturando la esencia disruptiva y experimental de los neoyorquinos por fuera del gesto tantas veces imitados por bandas de Pinterest y bares de Palermo.
«Aunque las flores y el agua podridas estén… Lara-lará-laralá», resuelve Coronel como quien sabe que en el amor las cosas no siempre cierran ni son redondas. A veces el amor es como esta letra, fragmentada y elíptica. Como cantaba Miguel, «cada estrella es otro sol / cada hombre un soldador / uniendo las partes rotas / del gran espejo interior…». Y en ese espejo a veces se refleja el sol, a veces nosotros, a veces sombras. Y puede que, abruptamente, haya alguien que ya pronto no sea siquiera una sombra.
«No veo tu sombra» es el único adelanto del disco. Elegimos esta canción por que la veníamos tocando en los shows y fue la primera de esta tanda que compusimos en la sala y medio se ganó el lugar de carta de presentación. Es súper guitarrera con una base muy power y también sintes de alto vuelo. Y tiene también la melancolía de la letra en donde ya no se puede ver la sombra de alguien a quien uno espera o que ya no está y por consecuencia la determinación de resistir frente a un futuro desconocido.
RECº
Fue grabado en Nakao, por Ponche. Nosotros lo bautizamos el castillo japonés. Siempre tuvimos ganas de ir a grabar con él. Es un amigo y el lugar en sí es un paraíso. A esto se suma Gastón Paganini, otro amigo y nuestro productor y Oscar Trani como drum doctor. Entre ellos dos lograron que nosotros estemos súper tranquilos (algo que nos cuesta, menos pero cuesta) a la hora de la acción. Resolvimos varias cosas ahí dentro de esa burbuja en donde había días que no daban ganas de irse. Realmente la pasamos muy bien. A esto qué puedo sumar. Que si todo sigue su rumbo en octubre sale el disco.
REW<<
Creo que a la producción anterior, la trilogía de Nube, Desde la Ventana y Shhh!!!, también la trabajamos con Gastón. Pero teníamos a Rafi como nuevo integrante y teníamos ganas de que suene todo en base a lo nuevo que eran las teclas. Si bien no se dejaron las guitarras a un lado, no eran las protagonistas y eso para nosotros era probar otra cosa totalmente distinta. Y en esta producción convive todo de una manera natural.
FWRD>>
Estamos acá, disfrutando de que pudimos grabar un disco que no es poca cosa en estos momentos. Es importante el futuro, pero ese que no es tan lejano, vamos a presentar el disco el 9 de noviembre. En el nuevo Ciudad de Gatos que es como si Gimnasia tuviera cancha nueva. Y ya hay canciones en la sala, pero estamos enfocados en la presentación y la producción de este show que es totalmente independiente.
PAUSE ||
Creo que depende de las canciones, pero si es un disco rutero y también nocturno para escuchar con alguien. Siempre es lindo compartir las músicas los discos con alguien y sacar conclusiones arreglos y esas cosas… simplemente escucharlas tomando algo.
LADO B
El arte de las portadas tanto del adelanto como el de la tapa están a cargo de Agustín Ramos Costa y Laura Iacona; los materiales de archivo y videos por Flor Brocchi; las fotos que andan dando vuelta son de nuestro querido amigo Manuel Cascallar.
