Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cómo funcionará la comisión investigadora del caso $LIBRA

La comisión comenzará a investigar la supuesta estafa con criptomonedas en la que está involucrado el presidente Milei. El 22 de abril cinco funcionarios nacionales deberán dar explicaciones ante el Congreso

En una dura derrota para el Gobierno nacional, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la comisión investigadora por el caso $LIBRA, la criptomoneda que el presidente Javier Milei y funcionarios nacionales, publicaron en sus redes sociales y que terminó con multimillonario desplome. La secretaria presidencial, y hermana del mandatario nacional, Karina Milei, fue excluida de la investigación.

Con 128 positivos, 93 negativos y 7 abstenciones, se aprobó este martes la creación de la comisión que investigará la injerencia de funcionarios nacionales en el escándolo de criptomonedas, que tienen a los hermanos Milei como protagonistas, aunque ninguno de los dos comparecera por lo pronto ante el Congreso.

Este espacio definirá sus integrantes después del 11 de abril, limite que tienen los bloques para enviar sus postulantes. Será el presidente de la Cámara, Martín Menem, quien ratifique con su firma el día 15 la constitución de la comisión, mientras que la reunión constitutiva será el 23 de abril.

Durante la sesión del martes además se aprobó que el día 22 de abril, sean interpelados de manera obligatoria el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Liberona; el ministro de Economía, Luis Caputo y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.

De acuerdo al texto, la comisión podrá recibir denuncias y material probatorio sobre los hechos investigados; requerir y recibir declaraciones y remtiri oficios, solicitar informes o requerir documentos.

«La Comisión tendrá un plazo máximo de 3 meses a contar desde la constitución de ésta, para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones. Una vez agotado el objeto de la investigación, o transcurrido el plazo máximo fijado, y dentro de los 30 días corridos, deberá elevar un informe final a la Cámara de Diputados de la Nación detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos», indica el texto aprobado.

Además de la citación a los funcionarios, una de las primeras medidas serán los pedidos de informes al Ejecutivo nacional que deberá responder alrededor de cien preguntas que enviarán los diputados de la comisión.

Lo rompió

El gobernador Axel Kicillof anunció que desdoblará las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En una conferencia de prensa, el mandatario bonaerense informó que

Leer más »