Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

La comunicación y las ciencias sociales desde América Latina

Por Contexto

Existen preguntas que se nos instalan en la concepción del campo científico-intelectual-académico: para qué, para quiénes, desde quiénes, bajo qué intereses compartidos se realiza la producción teórica que necesaria e indefectiblemente trasciende las fronteras del campo de la comunicación y de las ciencias sociales. La predominante presencia de otros saberes que provienen de nuestras luchas y resistencias, de los movimientos sociales, políticos y culturales, de los medios populares, de las prácticas de comunicación popular y para el cambio social y de las organizaciones políticas, debe ser articulada –no quizás sin conflicto– en pos de los destinos de nuestros pueblos. Es en este sentido, y no por mera casualidad, que se realizarán conjuntamente desde hoy y hasta el viernes el I Congreso Comunicación Popular desde América Latina y el Caribe (CCP) y el II Congreso Comunicación/Ciencias Sociales desde América Latina (Comcis), en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata.

Para ello encuentran una clave: de qué modos queremos la transformación, la Justicia y la igualdad. Tal como dice Daiana Bruzzone, organizadora del Comcis, “una apuesta es mirar al sur desde el sur, sin pretender dejar de ubicar en contexto lo que aquí no se genera, sino tomarlo y releerlo en clave crítica en el marco de su propio tiempo”.

En la primera edición del Comcis, que fue realizado por la misma Facultad en 2011, el objetivo era dar cuenta de la tensión entre lo político y lo intelectual dentro de las ciencias sociales; y buscaba respuestas en torno a los nuevos objetos, las problemáticas y los ejes temáticos abordados desde las perspectivas comunicacionales y las ciencias sociales. En continuidad con aquel primer congreso, el II Comcis pretende profundizar esas búsquedas pero trascendiendo la pregunta acerca del para qué de las producciones de la academia.

Además, quienes participan de la organización entienden que hay otras lógicas y formatos de producción de conocimiento, que no se encuentran bajo los cánones que se imponen en el campo hegemónico de la producción científica, que avala unos saberes por sobre otros. “Por eso creemos necesario reflexionar sobre legitimidades no instituidas y el lugar que debe tomar el Estado para articular los más diversos saberes”. Este es el desafío de la nueva edición del congreso. «Tenemos como objetivo poner a dialogar actores con modos de producción de saber absolutamente diferentes”, explicó Bruzzone.

«creemos necesario reflexionar sobre legitimidades no instituidas y el lugar que debe tomar el Estado para articular los más diversos saberes.Tenemos como objetivo poner a dialogar actores con modos de producción de saber absolutamente diferentes”, explicó Bruzzone.

Entre todos los objetivos que tiene el evento, es interesante destacar que dialogarán en los foros representantes del conocimiento que se produce a partir de la experiencia, con investigadores que están atravesados por el saber de la academia. En este sentido, se pone en la cima de los debates que no hay un único modo de producir conocimiento; bien podría decirse que se puede hacer encerrado en un laboratorio dirigiéndose a unos pocos y también puede construirse desde el territorio. Daiana Bruzzone agrega: “Desde este lugar pretendemos volver a preguntarnos de qué hablamos cuando hablamos de lo popular. ¿Es ganar la calle para reclamar un derecho? ¿Es ejercerlo? Seguramente son discusiones planteadas entre dos modelos de país y de mundo, y eso lo vamos a trabajar en estos dos congresos que van a estar dialogando por primera vez”.

Con respecto al Congreso de Comunicación Popular particularmente, Claudia Villamayor –organizadora– cree que el gran desafío es encontrarle su lugar de reflexión y de construcción en lo que es el estatuto académico a la comunicación popular en el mapa de las ciencias sociales.

“Históricamente, lo que se ha constituido como el campo de la comunicación popular tiene diferentes modos de nombrarse: comunitaria, alternativa, emancipadora, etcétera. Son nombres de experiencias de movimientos sociales con un tipo de comunicación que se pone al servicio de un proyecto mayor para la transformación. Desde los años 2000, con gobiernos como fue el de Hugo Chávez en Venezuela, la Bolivia de Evo, Ecuador con Correa y Argentina con Néstor y Cristina, empieza a ser una iniciativa de Estado llevar adelante políticas públicas para la comunicación popular”, explicó Villamayor.

Es en este marco que pretenden que el objetivo del congreso sea hacer una puesta a punto de los legados históricos y el desafío de pensar la comunicación popular y el Estado, el desarrollo de un Estado democrático con una comunicación popular estratégica.

“Hay un saber producido en el llevar adelante todas esas experiencias con gente que proviene de distintas trayectorias. El congreso aglutina personalidades que vienen de la investigación y otros que vienen de la acción, del territorio”, agregó Villamayor.

“Hay un saber producido en el llevar adelante las experiencias con gente que proviene de distintas trayectorias. el congreso aglutina personalidades que vienen de la investigación y otros que vienen de la acción, del territorio”, dijo Villamayor.

Así, pretenden pensar la Universidad como territorio junto a las militancias de otros territorios, que antes era impensable que fueran a unirse. Es por eso que insisten ambas organizadoras con la idea de que teorizar es intervenir: es decir, los saberes surgidos de epistemologías que no han tenido un estatuto en las casa de altos estudios, desde los producidos por los pueblos originarios hasta los nacidos por la urgencia de las distintas batallas latinoamericanas. Hay saberes construidos que no han tenido un estatuto reflexionado o que, si lo han tenido, no ha sido reconocido por las aristocracias del conocimiento, y aun así se han forjado en los años de la historia.

“Creemos que la teoría es el resultado de la acumulación de contradicciones y de fuerzas que hacen distintos actores. Es el resultado de una praxis intelectual que puede hacer cualquier ciudadano”, finalizó la organizadora del CPP.

Debatirán en los congresos:

comcisFrancisco Sierra Caballero (Ecuador), Amparo Cadavid (Colombia), Patricia Fassano, Alcira Argumedo, Cynthia Ottaviano tendrán como objetivo discutir sobre ciencias sociales y comunicación popular en tiempos de transformación. Atilio Borón disertará sobre “la encrucijada neoimperialista en la región”.

Edgardo Esteban, Randall Vega (Costa Rica), Manuel Chaparro Escudero (España), Luis Lázaro, Sebatián Salgado, Esdenka Sandoval y Óscar Pérez tendrán el desafío de disertar sobre medios públicos: producción de contenidos para el cambio social.

Rosana Reguillo realizará una conferencia magistral que presentará la decana Florencia Saintout.

Entre otros, también disertarán Mariana Gras, Alejandro Kauffman y Pablo Llonto.

Los paneles y mesas de debate se extenderán hasta el viernes, desde la mañana hasta la tarde, en la sede Presidente Néstor Kirchner de la Facultad de Periodismo (diagonal 113 Nº 291).

Cronograma y agenda: http://perio.unlp.edu.ar