Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

CONICET en lucha: los científicos se manifestaron ante la amenaza de desguace del organismo

En pleno marco de tensión por un posible decreto de desmantelamiento, trabajadores del CONICET realizaron una asamblea y un corte de calle en las inmediaciones del Polo Científico y Tecnológico, donde acordaron una movilización para el próximo miércoles.

En pleno marco de tensión por el desguace de organismos públicos por parte del Gobierno, los trabajadores del CONICET se manifestaron este lunes en las inmediaciones del Polo Científico Tecnológico, con el objetivo de sentar un plan de lucha y movilización. La alarma encendida por la reunión de Federico Sturzenegger y el responsable de la entidad científica, Daniel Salamone, provocó la reacción inmediata de trabajadores de la ciencia, quienes ven al histórico organismo estatal en peligro.

«En defensa de nuestro organismo, de la ciencia y de sus trabajadorxs. Nos organizamos para enfrentar una nueva ofensiva del gobierno de Milei contra los organismos de ciencia y técnica y contra el trabajo estatal, plasmada en el DNU anunciado para los próximos día», fue la proclama con que convocaron desde ATE-CONICET Capital Federal y la agrupación Jóvenes Científicos Precarizados.

La actividad tuvo lugar durante horas de la tarde del lunes en las inmediaciones del Polo Científico Tecnológico, ubicado en el barrio porteño de Palermo, donde científicos, trabajadores y delegados gremiales realizaron una gran asamblea para debatir los pasos a seguir en el actual contexto.

«Las intervenciones expresaron la voluntad de lucha del sector, y la necesidad de dar una pelea en unidad, en articulación con otros sectores del Estado y del movimiento popular organizado contra el gobierno, en la senda marcada por la marcha universitaria y por la marcha del 1F», expresaron desde ATE-CONICET Capital Federal.

Entre las principales decisiones tomadas en la concentración, se resolvió convocar a una «movilización en el Polo Científico el próximo miércoles 19/2, en el marco de la reanudación de las sesiones de Directorio» del organismo estatal, con el objetivo de «rechazar cualquier tentativa de profundizar el desguace del organismo». 

En tanto, la movilización también incluirá reclamos particulares, como la ampliación del cupo en becas de finalización de doctorado, la efectivización inmediata de los ingresos pendientes a CIC y CPA, la regularización del cronograma de promociones en CPA, la renovación de todos los contratos art. 9 y el pase a planta permanente, la regularización de las reconsideraciones posdoc pendientes, la recomposición salarial urgente. Asimismo, se decidió realizar, en el marco de la concentración, «un ruidazo en la Agencia para reclamar por la cancelación de becas, por el pago de las actualizaciones de estipendios y por la regularización de los PICTs».

Cabe recordar que la preocupación en el sector científico comenzó a escalar en las últimas semanas, tras los sucesivos decretos de achique y desmantelamiento de múltiples áreas del Estado. «La consecuencia más grave del desmantelamiento del sistema científico por parte del Gobierno nacional es la pérdida de recursos humanos: durante el año último Javier Milei destruyó 3.666 empleos», fueron las palabras expresadas en su momento por el ex titular del CONICET y actual presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, Roberto Salvarezza, en referencia a un balance realizado por el Grupo EPC.