Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Convocan a una marcha Federal en defensa de la salud pública

Encabezada por trabajadores del Hospital Garrahan y del Ministerio de Salud, la marcha busca denunciar el desfinanciamiento y vaciamiento del sistema de salud público

Sindicatos, trabajadores y pacientes afectados, movilizaran este jueves desde las 15 horas desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo para denunciar frente a Casa Rosada el vacimiento que lleva adelante la gestión de Javier Milei a la salud pública.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), la Asociación de Trabajadores de la Salud (CICOP), junto con cesanteados del Ministerio, de los hospitales saldran este jueves a denunciar que «el presidente Javier Milei y su ministro Mario Lugones desfinancian a la salud pública».

«La convocatoria surge en un contexto de creciente preocupación por las políticas en salud pública del gobierno nacional de Javier Milei y de su ministro de Salud, Mario Lugones», explicó al respecto la Norma Lezana, secretaria general de la APyT.

Con una conferencia de prensa, este martes los sindicatos ampliaron la convocatoria en busca de que la marcha se replique en todo el país. «Necesitamos la coordinación de todos los sectores en lucha. Hay una situación de ataque a la salud pública que deviene en una caída en la calidad de la atención de la gente», dijo Javier, despedido e integrante de la asamblea del Hospital Bonaparte en la conferencia de prensa.

Por su parte, desde la Asociación de Trabajadores de la Salud (CICOP), advirtieron sobre el vaciamiento que lleva adelante esta gestión y la importancia de la movilización. «Queremos poner la agenda de la salud porque hoy, más allá de la estafa de Libra, hay otras más importantes: la estafa a los jubilados, a la salud, a los trabajadores. «, expresó Guillermo Pacagnini, referente del sindicato.

Vale recordar que en enero el Ministerio de Salud, como una medida más del ajuste que comenzó Milei apenas asumió, anunció la decisión de «no renovar 1400 contratos» en medio del «reordenamiento de sus competencias y del redireccionamiento de las políticas sanitarias», una medida que afectó directamente a hospitales como el Posadas, el Bonaparte y el Instituto Nacional del Cáncer.

En los hechos, este recorte además eliminó las direcciones de tuberculosis, lepra y hepatitis y significó un brutal recorte para hospitales como al PAMI, Hospital Español, Hospital Bonaparte, Hospital Sommer, Hospital Posadas, Hospital René Favaloro, Hospital Cuenta Alta, Instituto Nacional del Cáncer, Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, ANDIS, ANLIS – Malbrán, ANMAT y al Inareps.