La jueza María Servini, sorteada para investigar las denuncias presentadas contra Javier Milei en el marco del escandalo de la criptomoneda $LIBRA, convocó a los denunciantes del presidente a declarar para que ratifiquen sus denuncias, como paso previo a que la fiscalía determine si hay elementos para avanzar con una investigación.
Los primeros denunciantes fueron Jonatan Baldiviezo (abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías), María Eva Koutsovitis (ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Claudio Lozano (presidente de Unidad Popular), quienes ya se presentaron a los tribunales federales de Comodoro Py para ratificar la denuncia y señalaron que ampliarán posteriormente los fundamentos.
La denuncia, a la que pudo acceder Contexto, acusa al presidente de haber cometido los delitos de asociación ilícita, estafa y otras defraudaciones e incumplimiento de los deberes de funcionario público por violar la Ley de Ética Pública. Además de Milei, fue denunciado el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que difundió también en sus redes el tuit de Milei, e influencers libertarios que hicieron lo propio.
Los denunciantes advirtieron también sobre los vínculos del mandatario nacional con los creadores de esta criptomoneda e indicaron las implicancias del mismo en este delito. «El Presidente Milei fue partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas. Una organización concertada en cometer miles de estafas de manera premeditada y en simultáneo. En esta megaestafa tuvo como partícipes necesarios a los que organizaron y crearon el proyecto $LIBRA y también en igual medida a quienes lo promocionaron y dieron confiabilidad y respaldo al proyecto», indicaron.
En este marco, pidieron a la Justicia el allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación a los fines de secuestrar equipos electronicos, la intervención y pericia de la plataforma X «a fin de custodiar el contenido de la cuenta del Presidente Javier Milei y de las otras personas denunciadas, incluyendo los registros de los tuits borrados»; el bloqueo de las billeteras virtuales; y la adopción de medidas de trazabilidad en las transacciones de la critomoneda a «fin de identificar a los beneficiarios de la estafa».
La denuncia y sus argumentos, adelantaron los denunciantes, serán ampliados tras las declaraciones de Milei en TN.
Además de esta denuncia, Servini tiene cinco más, que llegarán los próximos días a Comodoro Py. Luego se darán vista al fiscal federal Eduardo Taiano (quien se encuentra de licencia hasta el jueves), que deberá determinar si avanza con la investigación.