Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Diputados aprobó la suspensión de las PASO y se abre otro debate por los plazos electorales

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial para suspender por este año las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa fue aprobada sobre tablas con más de dos tercios de los votos y abrió un nuevo debate sobre el cronograma electoral en el principal distrito del país.

De esta manera, los y las bonaerenses votarán dos veces en 2025: el 7 de septiembre se elegirán legisladores provinciales mediante la tradicional boleta sábana, y el 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones nacionales con la implementación de la Boleta Única Papel (BUP).

La sesión estuvo atravesada por la interna del peronismo, debido a diferencias entre el kirchnerismo y el kicillofismo sobre los plazos electorales, un tema que fue excluido del proyecto remitido por el gobernador Axel Kicillof.

Durante la sesión, el diputado provincial Facundo Tignanelli (Unión por la Patria) destacó que la suspensión de las PASO busca «traer certidumbre» en un contexto de alteraciones en el calendario electoral, que atribuyó al gobierno nacional. «No teníamos estas discusiones antes de la llegada de Javier Milei. El presidente, con anuencia del Congreso, desordenó el calendario electoral en todo el país, y eso impacta particularmente en Buenos Aires, donde se concentra casi el 40% de la población argentina», subrayó.

Como viene informando Contexto, dentro del peronismo aún no hay consenso para modificar la Ley 5.901, que regula los tiempos del calendario electoral. El gobernador Axel Kicillof envió un proyecto a la Legislatura en que proponía suspender las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS) y extender los plazos en el calendario electoral: el cierre de alianzas a 80 días antes de los comicios y la presentación de listas a 70 días. Sin embargo, sectores del kirchnerismo rechazaron este último punto y en la sesión del Senado, aprobaron solamente la iniciativa para suspender las primarias. 

Frente a este escenario, la Junta Electoral planteó una solución intermedia: solicitar una extensión menor a la propuesta por el Ejecutivo. Concretamente, propone establecer 50 días para la presentación de listas y 30 días para la presentación de boletas. Por eso la convocatoria de hoy. 

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO, sin cambios en los plazos electorales

Tignanelli también adelantó que se abrirá un análisis sobre la necesidad de modificaciones legales para cumplir con los plazos previstos en la Ley 5109. “La ley habla de plazos mínimos de 30 y 20 días, pero no de forma taxativa. Mañana vamos a escuchar a la Junta Electoral y al Poder Ejecutivo para ver qué reformas se necesitan para garantizar que la elección se desarrolle de manera correcta”, señaló.

Este martes a las 11, la Comisión de Reforma Política y del Estado de la Cámara de Diputados convocó a una reunión en donde fueron convocados además, las autoridades de ambas Cámaras, Verónica Magario y Alexis Guerrera, respectivamente, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco y representantes de la junta Electoral, para analizar los plazos en el Cronograma electoral para los comicios del 7 de septiembre.

El legislador defendió además la forma en que el peronismo organiza sus candidaturas, cuestionando los ataques a los mecanismos de liderazgo y selección interna. «Ese ‘dedo’ tan criticado permitió que ganáramos en 2019 tanto la presidencia como la gobernación de Buenos Aires. No puede ser que cuando las decisiones benefician son maravillosas y cuando no, son desastrosas», remarcó.

Tignanelli también apuntó contra el discurso antipolítica y defendió la representación del conurbano bonaerense en la Legislatura. «No es correcto que haya más legisladores del interior que del conurbano cuando ahí vive la mayor parte de la población. Es un problema de representación que tenemos que discutir seriamente», afirmó.

Finalmente, el diputado de La Matanza vinculó el debate provincial con el contexto nacional, criticando el nuevo acuerdo del Gobierno de Milei con el Fondo Monetario Internacional. «Es un préstamo político, no un préstamo a un país. El peronismo no va a convalidar esa deuda ilegítima», sentenció. Y agregó: “Toda esta discusión oculta el verdadero problema que vive hoy la Argentina: el ajuste brutal y el endeudamiento a favor de los mismos de siempre”.

Tignanelli cerró su intervención asegurando que, pese a las diferencias internas, el peronismo se encamina a recuperar el gobierno nacional: «Cuando parece que nos peleamos, en realidad nos estamos reproduciendo. Vamos a volver para que el pueblo entre de nuevo en la Casa Rosada».