Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Docentes universitarios vuelven a parar por 48 horas contra el ajuste de Javier Milei

A partir del miércoles 23 de abril no habrá actividad en las sedes universitarias del país. El plan de lucha de los gremios docentes incluirá también el acompañamiento en la marcha de jubilados de todas las semanas.

En sintonía con el plan de lucha impulsado desde sectores como la CGT y los estatales de ATE, los docentes universitarios también retoman la agenda de acciones contra el ajuste impulsado por Javier Milei. Por ello, a partir de este miércoles 23 de abril los trabajadores de la educación superior llevarán adelante un paro con cese de actividades por 48 horas, en rechazo al desajuste salarial, la falta de negociación con el Gobierno y la pérdida ante la inflación.

“Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha con medidas de fuerza de 48 horas a nivel nacional”, señalaron desde la La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu). Según un informe de la entidad los salarios de docentes universitarios cayeron un 34,2% y que, en lo que va de este año, la pérdida fue del 6,5%. 

“La situación salarial de nuestros compañeros y compañeras se vuelve insostenible, y especialmente a las universidades pequeñas y medianas del país, donde les espera un panorama todavía más oscuro para el segundo semestre”, destacó el secretario general de Conadu, Carlos De Feo. Cabe recordar que, durante este martes, se llevaron adelante actividades tales como clases públicas en múltiples sedes de universidades de  todo el país. 

Durante el último plenario de la federación gremial, la veintena de sindicatos que integran la entidad decidieron también adherir al acto del 30 de abril convocado por las centrales sindicales de trabajadores en conmemoración al 1° de Mayo. 

“No hay plata para llegar a fin de año con cierta normalidad en el desarrollo de las tareas académicas y de investigación. Tenemos que poder sostener la lucha con fuerza pero también con creatividad y con la capacidad de sumar actores”, agergño De Feo. 

“Hoy estamos muy preocupados a nivel nacional y acá la preocupación se incrementa por la catástrofe del 7 de marzo. Los que siguen sufriendo las consecuencias son nuestros salarios. Para que ustedes tengan una idea, desde hace siete meses, desde octubre del año pasado, no hay paritaria salarial”, señaló, por su parte, Sergio Zaninelli, secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS), adherido a Conadu Histórica.   

En tanto, además del paro de 48 horas, el plan de lucha del sector universitario incluirá el acompañamiento a la marcha de jubilados de todos los miércoles en la Capital Federal. Cabe recordar que, en los últimos meses, la protesta del movimiento de jubilados se convirtió en uno de los principales símbolos de lucha callejera contra el programa de ajuste llevado adelante por la gestión de Javier Milei.