Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El escándalo de los “aportantes truchos” de Cambiemos estalló también en Junín

El escándalo por la presunta falsificación de aportantes a los fondos de campaña de Cambiemos se replicó en múltiples distritos de la provincia de Buenos Aires. Tras las investigaciones realizadas por portales de noticias regionales y nacionales, la existencia de contribuyentes truchados por el oficialismo comenzó a acumular denuncias, y esta vez le tocó el turno a Junín, donde el senador de Unidad Ciudadana Gustavo Traverso denunció que en las listas de aportantes del macrismo en 2017 se usaron nombres de vecinos que nunca pusieron un peso.

Traverso presentó la demanda con los datos corroborados en la Cámara Nacional Electoral, donde figuraban los nombres de varios vecinos de la ciudad que estaban registrados como aportantes. “Se trata de personas cuyas identidades fueron utilizadas como si hubieran hecho aportes financieros a Cambiemos, para justificar dinero de origen desconocido y oculto, pero además muchos de ellos no sólo rechazan haber hecho donación alguna, sino que niegan categóricamente haberse afiliado a la fuerza del presidente Mauricio Macri”, manifestó el senador a través de un comunicado donde brinda detalles de la situación.

La presentación del senador contempla, entre otros puntos, qué grado de responsabilidad podría tener el intendente Petrecca, ya que se podría estar frente a violaciones a la ley de financiamiento de los partidos políticos, falsificación de firma y de documento, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

“La campaña electoral del oficialismo en 2017 fue encabezada en la provincia de Buenos Aires por Esteban Bullrich y Graciela Ocaña, y siempre tuvo como sostén visible a la gobernadora María Eugenia Vidal. Ninguno de ellos dio hasta ahora ninguna explicación sobre el uso de identidades para engrosar el aparato político y justificar el dinero utilizado”, manifestó el legislador.

“La campaña electoral del oficialismo en 2017 fue encabezada por Esteban Bullrich y Graciela Ocaña, y siempre tuvo como sostén visible a la gobernadora María Eugenia Vidal. Ninguno de ellos dio hasta ahora ninguna explicación».

El dilema por aportantes truchos entró en ebullición a partir de una investigación del programa El Destape, donde el excandidato a intendente de Pehuajó por el macrismo, Jorge Más, relató que figuraba aportando 50 mil pesos a la campaña de 2015 cuando esto en realidad nunca había ocurrido. El excandidato señaló, además, el caso de un grupo de dieciocho dirigentes del radicalismo pehuajense que estaban en la misma situación. A partir de allí comenzaron a conocerse episodios similares ocurridos en ciudades del interior bonaerense como Vedia o Carmen de Patagones, donde funcionarios locales y vecinos figuraban como contribuyentes de campaña de manera fraudulenta. Las cifras ascienden de 15.000 a 38.000 pesos.

“Éramos la mayoría gente que en aquel momento trabajábamos en la campaña. Vi veinte nombres en la lista y la mitad hasta el momento ya me confirmó que no fue aportante”, dijo a Contexto Martín Estradé, un abogado cuyo nombre fue incluido entre los supuestos aportantes de la campaña presidencial del macrismo en 2015 en la ciudad de Tandil. Estradé no sólo no aportó fondos, sino que sospecha que alrededor del 70% de los nombres incluidos en su ciudad son falsificados.

Martín estradé: “En mi caso, figura que puse 16.000 pesos y no es verdad. Hay una referente barrial que vive en condiciones muy humildes y figura que puso 32.000 pesos”.

“En mi caso, figura que puse 16.000 pesos y no es verdad. Hay una referente barrial que vive en condiciones muy humildes y figura que puso 32.000 pesos”, expresó Estradé, quien junto a abogados y otros aportantes truchados está verificando qué acciones legales puede iniciar. Las autoridades locales no han dado explicaciones.

En tanto, el caso más insólito es el del titular del la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Ramón Ayala, quien se enteró en medio de una entrevista radial al aire, en vivo, que figuraba como contribuyente a la campaña de Esteban Bullrich y Graciela Ocaña. “Es una novedad para mí. Es más fácil sacarle una muela a un tigre que sacarme plata”, bromeó Ayala, quien figura como donante de 5.000 pesos en la campaña del oficialismo.

En esta línea, según informó el portal de noticias platense Diagonales, “cientos de personas que prestaron sus datos personales para la listas locales de Cambiemos en 2015” fueron “utilizados por las propias autoridades del partido para acciones ilícitas”.


 

¿Cómo se siente?

Se estrenó en Argentina «Un completo desconocido», film de James Mangold protagonizada por Timothy Chalamet y multinominado a los Oscars, que encara la difìcil tarea

Leer más »