Por Miguel Croceri (*)
La devastación que atraviesa Argentina no solo destroza la estructura productiva de la Nación y empeora la vida material -y por lo tanto también la vida espiritual, emocional, afectiva, etcécera- de la mayoría de las personas y sus familias, sino que además provoca daños irreparables a la naturaleza y se lleva vidas humanas por los incendios forestales, y también arrasa las libertades democráticas.
Mientras el país sufre todas las calamidades juntas, Javier Milei acaba de auto-infligirse un daño político cuyas consecuencias empezarán a conocerse a partir de ahora. Por su propia responsabilidad, la estafa perpetrada a través de la criptomoneda $Libra estalló en la cara del presidente argentino.
La maniobra dejó un tendal de víctimas, particularmente en «inversores cripto» que mayoritariamente forman parte del grupo de votantes más fanático del mandatario. Pero -mucho más grave que eso en términos políticos- la estafa daría lugar a juicios contra Milei promovidos por poderosos estudios jurídicos de Estados Unidos.
(Como botón de muestra, puede verse la información que publicó esta sábado la periodista Luciana Glezer en el portal La Política Online. Dice por ejemplo que «el famoso influencer norteamericano Thread Goy acusó al presidente Milei de haberlo estafado en U$D 250.000». Se aclara la cifra en letras: doscientos cincuenta mil dólares. Nota del 12/05/25).
Salvataje con dólares
Mucho antes del escándalo recientemente detonado, y desde hace meses, tanto el gobierno como los sectores empresariales que integran el régimen de ultraderecha saben que el esquema económico vigente necesita de una urgente «inyección» de dólares, para sostener la artificial baja de la inflación y la relativa estabilidad en la cotización de la moneda estadounidense.
Se derrumba el valor del dinero que ingresa en la mayoria de los hogares, el gobierno disfruta morbosamente de despedir trabajadoras/es públicas/os, se disparan también los despidos en empresas privadas, y Argentina se hunde en una catástrofe social.
Pero para no hundirse políticamente, el mileísmo espera un salvavidas de Donald Trump, que consistiría en una decisión política -una orden, en realidad- para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le entregue dinero al Estado nacional.
De eso modo nuestro país seguiría acumulando más deuda externa que deberán/deberamos pagar las presentes y futuras generaciones, como ya ocurrió durante la época de Mauricio Macri, a fin de garantizar la supervivencia de un gobierno que somete a la Nación bajo el dominio geopolítico de Estados Unidos.
Con ese objetivo, Milei realizará la semana entrante su octavo viaje a ciudades norteamericanas. Aún no se informó si la cripto-estafa lo obligará a cambiar de planes. En caso de que finalmente viajara, también espera iniciar negociaciones para conseguir un tratado bilateral de libre comercio. (Información del diario La Nación, nota del 11-02-25).
Este último propósito constituye un delirio que está fuera de toda lógica, justo cuando Trump acaba de imponer «aranceles recíprocos» para el intercambio de bienes y servicios con cualquier socio comercial, incluso con las naciones que considera aliadas. (Tema resumido el pasado jueves por el diario mexicano La Jornada, nota del 13-02-25).
De todos modos, ante el servilismo alevoso del mandamás argentino -difícil de comparar con algún otro gobernante del mundo- que pretende un ridículo «libre comercio» con un país cuya economía es infinitamente más poderosa, tal vez el norteamericano le devuelva palabras alentadoras y «palmaditas en el hombro» tendientes a mantener abierta la expectativa. Para Trump, y para EU en general, es fundamental sostener a semejante cipayo conduciendo el país más importante del Cono Sur.
En la semana recién transcurrida (y antes de fijar los «aranceles recíprocos» recién mencionados), el presidente estadounidense también resolvió que le cobrará un 25 % de deerechos de importación al acero y aluminio que ingresen a su territorio. La medida impacta en las dos principales siderúrgicas argentinas, Aluar y Tenaris. (Reporte de la agencia de noticias norteamericana Bloomberg, especializada en información económica y financiera. Nota del 10/02/25).
Perversiones ante los incendios
Fronteras adentro del territorio nacional, los daños del mileísmo y sus mandantes extranjeros abarcan a todos las dimensiones de la vida humana y del hábitat natural. Los llamados «incendios forestales» no comenzaron bajo los gobiernos de la ultraderecha local ni estadounidense, pero en esa matriz ideológica está la base de la depredación de la Tierra en función del lucro capitalista.
Gobiernos como los de Trump y Milei, representantes de grandes negociados empresariales y de intereses económicos por encima de cualquier otra consideración, son los que niegan el colapso climático mundial, se burlan de la destrucción del planeta y atentan contra la supervivencia de la humanidad.
El oficialismo actual de Argentina, como parte de su política para «destruir el Estado desde adentro» -según la alevosa definición del propio Milei-, rompió la infraestructura y recursos de personal para prevenir los incendios y combatirlos cuando se desataron. (En 2024 solo se ejecutó el 22 % del presupuesto destinado a manejo del fuego, según un reciente informe de la organización Chequeado, dedicada a la verificación del discurso público. Artículo del 12/02/25).
Y no solo eso: en el colmo de la perversión moral y del ejercicio impune del poder, dedica la acción gubernamental a meter presos a vecinos que luchan contra los incendios, y encima utilizan la catástrofe con el propósito de perseguir y fomentar el odio contra el pueblo mapuche.
Para ello se usa la mentira y la discriminación étnica, pero también las excusas ridículas. Porque mientras el fuego arrasa decenas de miles de hectáreas en Chubut, Río Negro y Neuquén, para peor mueren personas que no pueden escapar de las llamas, y además se queman decenas de viviendas y sus habitantes pierden todo, el gobierno nacional -y también altísimos funcionarios chubutenses y rionegrinos- insisten con el fantasma de una supuesta organización llamada «Resistencia Ancestral Mapuche» (RAM) y le echan la culpa al dirigente Facundo Jones Huala. (Información del portal Perfil, nota del 11-02-25).
«Ficha limpia» con corrupción judicial
En plena tragedia ambiental y humanitaria, la derecha y la ultraderecha también aprovechan la demanda social unánime de que la actividad política se desarrolle sobre la base de la honestidad. Por eso inventaron una ley denominada «Ficha limpia», destinada a engañar y distraer a la población, y fundamentalmente para prohibirle a Cristina Kirchner eventuales candidaturas a cargos electivos y el ejercicio de funciones públicas.
El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados y pasó a consideración del Senado. (No puede haber ficha limpia con jueces sucios, dijeron algunas/os legisladoras/es que se oponen a la maniobra. Así lo expresó por ejemplo la diputada Vanesa Siley, en declaraciones a Radio AM-750. Nota del 10-02-25).
El gigantesco engaño a la buena fe de la ciudadanía radica en que las decisiones sobre quién puede o no participar de una elección, quedarían en manos de un aparato judicial corrompido y antidemocrático. Una camarilla que detenta cargos vitalicios, goza de ventajas y prebendas, no paga impuesto a las Ganancias, cobra remuneraciones fabulosas y tiene jubilaciones de privilegio.
Ante semejante bancarrota moral en los más altos niveles de los poderes públicos, y paradójicamente, dentro de pocos días podría ocurrir que el kirchnerismo abandone una de las luchas más extraordinarias que llevó adelante hace doce años, cuando Cristina era presidenta de la Nación: la democratización del Poder Judicial.
La valiosa y valiente reforma impulsada por la entonces presidenta y aprobada por el Congreso, en su parte más trascendente fue borrada de un plumazo por la Corte Suprema, que era -literalmente- juez y parte en la disputa. (El tema tuvo trascendencia internacional, como lo ejemplifica una crónica que emitió en aquel momento la cadena informativa británica BBC-Mundo. Nota del 18/06/2013).
En contra de su propia historia, presumiblemente senadores/as kirchneristas y de diversos sectores peronistas apoyarían la designación de Ariel Lijo como futuro integrante de la Corte. El actual juez federal fue propuesto por Milei para incorporarse al todopoderoso tribunal, pero la Constitución exige que su nombramiento sea aprobado por dos tercios de los miembros presentes en una sesión del Senado convocada al efecto.
Si el interbloque de Unión por la Patria se opusiera, el ascenso de Lijo sería imposible. Pero aparentemente conseguirá los votos necesarios. Así lo anticipa el dictamen favorable de comisión, rubricado entre otras/os por las senadoras Lucía Corpacci y Claudia Ledesma Abdala, ambas políticamente cercanas a Cristina. El tema iba a tratarse el próximo jueves (20/02) en la Cámara alta. (Información de La Política Online, nota del 12/02/25). Pero esto también entra en una zona de dudas por el impacto político y social del escándalo $Libra.
Hostigamiento a jóvenes artistas
En los días previos a la cripto-estafa, el régimen profundizó su embestida contra derechos básicos de la ciudadanía, entre ellos la libertad de expresión. En la misma semana, dos artistas jóvenes fueron víctimas del hostigamiento oficial.
El músico de 18 años conocido como «Milo J», sufrió la censura del show que iba a ofrecer en el Espacio de la Memoria y los Derechos Humanos generalmente mencionado como la «ex-ESMA» (Escuela de Mecánica de la Armada, fue su nombre como institución militar). El gobierno fabricó una denuncia judicial y además rodeó el lugar de policías con pertrechos represivos, todo con el fin de impedir el espectáculo. (Reseña del diario cooperativo Tiempo Argentino, nota del 13-02-25).
En tanto, el presidente de la Nación repitió una vez más sus habituales ataques injuriantes hacia figuras de la cultura popular que manifiestan opiniones sobre asuntos de interés público. Esta vez fue contra María Becerra, de 25 años, quien durante la Fiesta de la Confluencia celebrada en Neuquén expresó sus sentimientos e ideas respecto del drama de los incendios forestales en la Patagonia. (Información de Página/12, nota del 13-02-25).
Nuestro país también se hunde en un lodazal antidemocrático, que es paralelo al sufrimiento de las clases populares y a la devastación productiva de la Nación, por la aplicación de un libertinaje capitalista cruel y violento.
A partir de ahora el clima político podría modificarse por las consecuencias de la estafa con la criptomoneda. Pero hasta el momento el régimen extremista se sostiene en un frágil esquema económico de inflación baja y dólar barato, y Milei espera un salvataje de Trump para anticiparse a la posibilidad de que todo se derrumbe.
(*) Publicado en www.vaconfirma.com.ar