En la víspera del paro nacional dispuesto para mañana, la CGT y las dos CTA se pliegan esta tarde a la marcha de jubilados de todos los miércoles. En este caso, se espera una fuerte convocatoria para acompañar al colectivo de adultos mayores, robustecido en esta ocasión por las columnas de las centrales obreras que se sumarán, junto a decenas de organizaciones sociales, de derechos humanos y asociaciones civiles.
“Nosotros vamos a marchar como lo hacemos siempre, esperemos que no haya provocaciones y tampoco represión como ocurrió el 12 de marzo pasado. Por lo general cuando hay mucha gente parece que el protocolo no existe, pero cuando hay poca se provoca y se reprime. Por eso le reclamamos madurez a todos los funcionarios y en especial a la ministra Bullrich”, sostuvo Héctor Daer, conductor de la CGT junto a Carlos Acuña y Octavio Argüello, en conferencia de prensa en la sede de la central.
En una reunión realizada el día de hoy junto a Cros. de la mesa directiva de la @cgtoficialok , dirigentes de la @CTAAutonoma y @CTAok , manifestaron su apoyo de cara a la marcha del próximo miércoles, donde acompañaremos el reclamo de los jubilados frente al Congreso. También… pic.twitter.com/mU9Uf3nqjM
— Héctor Daer (@hectordaer) April 7, 2025
La movilización junto a jubilados por parte de la CGT y las CTA será el puntapié inicial de cara a una jornada extendida de lucha que continuará mañana con el paro nacional, en rechazo al impacto de las políticas económicas de Javier Mlei. Este martes, en una reunión con dirigentes de múltiples sectores (salvo la UTA del sector transporte, que decidió no adherir a la medida), se presentó un documento donde se plantean los motivos del paro.
Cabe destacar que, en esta ocasión, la marcha de los jubilados llega atravesada por una fuerte discusión por el operativo de seguridad que se desplegará. Es que un fallo judicial instó a la gestión de CABA que el operativo quede a cargo de la Ciudad y no de Nación. Fue el tribunal Nº1 en lo Contencioso Administrativo porteño, a cargo del juez Roberto Gallardo, quien hizo lugar a una medida de amparo donde se pide que la Ciudad haga valer su autonomía frente al ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich.
El amparo al que Gallardo hizo lugar fue presentado por la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) junto con la CGT y los representantes de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN). En su fallo, el magistrado recordó que “varias manifestaciones en las inmediaciones del Congreso de la Nación han resultado en intervenciones de las fuerzas federales de seguridad, derivando en situaciones de violencia, conflictos y caos”.
No obstante, la Justicia decidió rechazar este amparo por considerar que el fallo violaba la autonomía de la Ciudad y comprometía la coordinación de las fuerzas de seguridad locales y federales. “Los jueces Pablo Mántaras y Fabiana Schafrik sostuvieron que el fuero local carece de competencia para pronunciarse sobre la legalidad de la actuación de fuerzas federales o sobre la aplicación de normas de alcance nacional, como la Ley de Seguridad Interior y sus reglamentos. Además, resaltó la existencia de un expediente anterior con objeto similar, lo que refuerza la decisión de archivar la causa”, indicaron desde la gestión de la Ciudad.
Vale destacar que el accionar de las fuerzas de seguridad en las marchas de jubilados quedó en el centro de todas las controversias desde la brutal represión desatada el pasado 12 de marzo donde resultó herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, por causa de disparos de gas de un efectivo de Gendarmería. Desde entonces, las marchas de jubilados se convirtieron en un escenario de tensión.