El PRO de la provincia de Buenos Aires, presidido por el diputado nacional Cristian Ritondo, mantuvo su primera reunión del año con el foco puesto en las elecciones de 2025 y la discusión interna sobre una posible alianza con La Libertad Avanza, en un contexto marcado por la fuga de dirigentes y el escándalo de $LIBRA.
El encuentro se realizó este mediodía en la sede nacional del PRO, ubicada en la calle Balcarce, en el barrio porteño de San Telmo. La reunión fue encabezada por Ritondo, junto a Soledad Martínez (vicepresidenta 1°), Pablo Petrecca (vicepresidente 2°) y los intendentes Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Ramón Lanús (San Isidro), Marcelo Matzkin (Zárate), Fernando Bouvier (Arrecifes), María José Gentile (9 de Julio), Juan Ibarguren (Pinamar) y Jorge Etcheverry (Lobos).
También asistieron los diputados nacionales del PRO PBA: Diego Santilli, Martín Yeza, Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Alejandro Finocchiaro, María Florencia de Sensi, María Sotolano y Gabriela Besana, junto a legisladores provinciales como Matías Ranzzini, Agustín Forchieri, Rita Salaberry, Gustavo Coria, Fabián Perechodnik, Martiniano Molina, Fernando Rovello, Alex Campbell, Christian Gribaudo, Alejandro Rabinovich, Jorge Schiavone y Aldana Ahumada.
Uno de los puntos destacados de la jornada fue la presencia de Néstor Grindetti, quien horas antes había anunciado su renuncia a la Jefatura de Gabinete del Gobierno porteño. Su dimisión generó especulaciones sobre su alejamiento del PRO, aunque desde su entorno aseguraron a Contexto que la decisión responde exclusivamente a cuestiones de gestión y que Grindetti continuará trabajando en el armado del PRO en la tercera sección electoral de cara a 2025.
Definiciones electorales
La reunión sirvió para realizar un balance general del espacio y escuchar las posturas de los dirigentes sobre una posible alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas.
Dentro del PRO, Cristian Ritondo y Diego Santilli lideran el sector que promueve un acuerdo con LLA con el objetivo de unir fuerzas para vencer al peronismo en la provincia de Buenos Aires. En contraposición, Soledad Martínez y Pablo Petrecca abogan por consolidar el espacio bajo el liderazgo de Mauricio Macri.
A través de un comunicado, el PRO bonaerense reafirmó su «vocación frentista, siempre apostando a la construcción de espacios amplios para transformar la realidad. Pero, a diferencia del kirchnerismo, que solo usa las alianzas para perpetuarse en el poder, nosotros creemos en la unidad para cambiar en serio la Provincia».
Esto definimos hoy en la reunión del PRO Buenos Aires.
— PRO Buenos Aires (@probuenosairesp) February 17, 2025
Kicillof intenta despegarse del kirchnerismo, pero su gestión es la muestra más clara de que el populismo solo deja pobreza, inseguridad y deterioro institucional: creemos en la unidad para cambiar en serio la Provincia. pic.twitter.com/VTynzEQ8BH
En la Legislatura bonaerense, el PRO sufrió un fuerte quiebre cuando legisladores afines a Patricia Bullrich rompieron el bloque para sumarse a La Libertad Avanza. A esto se suma la fuga de los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Ramiro Egüen (25 de Mayo) y Fernanda Astorino Hurtado (Capitán Sarmiento), quienes también migraron a las filas libertarias.
Tras la reunión, el diputado nacional Martín Yeza expresó ante la prensa: «Estamos en el PRO, y esto es parte de nuestra identidad. Entre hacer lo conveniente y hacer lo correcto, siempre elegimos lo correcto. Después, obviamente, hay matices sobre qué es hacer lo correcto».
Asimismo, destacó que en el encuentro se abordaron dos puntos clave: «Uno muy positivo en lo personal: algunos posibles candidatos, como Santilli o Ritondo, dijeron que incluso estarían dispuestos a no postularse si eso contribuyera a un proyecto más grande para la sociedad y la provincia».
Consultado sobre la posibilidad de que Mauricio Macri sea candidato en los próximos comicios, Yeza respondió: «Él lo está pensando. No es algo que prefiera, pero algunos notamos que al menos está dispuesto a considerarlo».
Posición sobre las PASO
En la reunión también se manifestó el respaldo del PRO bonaerense a la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires. «Es momento de dejar de discutir reglas electorales y enfocarnos en los verdaderos problemas que afectan a los bonaerenses: la inseguridad, la crisis educativa, el colapso del sistema de salud y la falta de oportunidades. Nuestra prioridad es trabajar en soluciones concretas, no en especulaciones políticas», afirmaron.
«Nuestro compromiso es con los bonaerenses. Vamos a seguir trabajando para construir un Estado eficiente, transparente y enfocado en solucionar los problemas de la gente, no en sostener los privilegios de la política. La sociedad ya dijo basta», concluyó el comunicado.