En pleno marco de revuelo por el caso $Libragate, especialistas de diversos ámbitos empiezan a poner la lupa sobre la vinculación de Javier Milei en la megaestafa que tuvo lugar el último fin de semana. El escándalo puso en discusión pública el funcionamiento del universo de criptomonedas y sus variables, así como las lógicas de riesgo que implican y, en este caso, la implicancia legal e institucional del propio Milei al promocionar con su propio nombre una «meme-coin» que derivó en pérdidas millonarias para miles de personas.
Más de 80 millones de dólares fue la cantidad de dinero que ganaron 9 billeteras virtuales en cuestión de horas, a partir del tuit publicado por Javier MIlei donde promocionaba la moneda digital $Libra. «Él [Milei] le hace la publicidad. El nombre completo de fantasía que tenía era ‘Dólar Libra Javier Milei’. Está claro que él era parte, de entrada él prestó su nombre para que aparezca ahí. Y además fue parte de la ingeniería del plan de negocio», sostuvo Martín Burgos, economista y autor del libro Criptomonedas: un desafío al Estado y los bancos.
En diálogo con AM530, Burgos explicó los detalles no solo del funcionamiento del mercado de criptomonedas, sus alcances y riesgos, así como también la vinculación de Milei en este caso y su necesaria participación activa en el fraude. «A la misma hora, o tres minutos antes de que salga la posibilidad de comprar de los token, [Milei] envía ese mensaje como partícipe necesario para que se concrete. Hubo un incremento del precio de 0 a 5 dólares en veinte minutos, y así se empezó a vender a lo loco hasta llegar a su precio cúlmine, y se cayó en otros veinticinco minutos, volvió casi a 0 la moneda. Es decir, en 45 minutos ya estaba armada la estafa», indicó.
Mientras en la Justicia empiezan a acumularse decenas de denuncias por el caso, a nivel público crece el debate sobre la implicancia de Milei en la dinámica de la estafa y las dimensiones de la misma al tratarse del mismísimo jefe de Estado de la República Argentina. Cabe recordar que es de público conocimiento el encuentro entre el mandatario y el fundador de Kip Protocol, Julian Peh, empresa vinculada a la moneda digital en cuestión, durante el Tech Forum de Argentina realizado en octubre del año pasado.
Al referirse a Peh, Burgos detalló: «Es un tipo de Singapur que arma una moneda para gente de China y Estados Unidos con la figura del presidente argentino, y ahora la vamos a terminar pagando entre todos los argentinos».
En tanto, sobre la publicación en X de parte de Milei (y su posterior eliminación) señaló: «Hay muchas cosas que habría que explicar: ¿por qué un viernes a la noche? Los mercados bursátiles están cerrados. Hay que saber que hay muchos pibes que se meten a esa hora, se meten, compran, se meten en plataformas especiales que son muy sofisticadas. Por eso hay mucha gente de Estados Unidos y China que está estafada, esto se manejó desde Singapur».
Además de Peh, se sabe que Milei mantuvo encuentros con Hayden Davis (presidente de Kelsier Ventures, la creadora y responsable del lanzamiento del token $LIBRA) y Mauricio Novelli (trader vinculado a Milei, de quien se sospecha que habría sido el nexo entre el mandatario, Peh y Davis).