Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Evo Morales: “La verdadera amenaza contra Nicaragua y la humanidad es Trump”

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, criticó con dureza al gobierno norteamericano por su actitud injerencista contra Nicaragua. En semana, Estados Unidos intentó que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitiera sanciones contra el gobierno de Daniel Ortega.

Morales sostuvo que “Estados Unidos asevera en el Consejo de Seguridad de la ONU que le preocupa la crisis en Nicaragua. Si a Trump le preocupa el bienestar de Nicaragua, que levante el bloqueo económico contra ese pueblo hermano”.

“Estados Unidos argumenta que Nicargua es amenaza contra la paz y seguridad. La verdadera amenaza contra Nicaragua y la humanidad es Trump y su política de segregación, intervencionismo y destrucción de la Madre Tierra”, sostuvo el presidente de boliviano en la red social Twitter.

Evo Morales: «Si a Trump le preocupa el bienestar de Nicaragua, que levante el bloqueo económico contra ese pueblo hermano”.

En la misma línea, el gobierno de Cuba, a través de su viceministro de Asuntos Exteriores, Abelardo Moreno, condenó la arremetida del gobierno norteamericano contra Nicaragua y Venezuela. En declaraciones al canal multiestatal TeleSUR, aseguró que “con una injerencista e irrespetuosa intervención, la representante permanente de Estados Unidos ante la ONU llamó a tomar acciones contra Nicaragua y a mantener la política de guerra sucia contra Venezuela, a la par que, violando todas las prácticas internacionales, lanzó insultos contra Daniel Ortega”.

“El hecho de que se haya llamado a la Secretaría de la OEA, fiel aliado de las peores causas en la región, a informarle al Consejo de Seguridad sobre la situación en Nicaragua constituye un insulto adicional al pueblo nicaragüense”, señaló.

Moreno: «Lo sucedido en los últimos meses constituye un intento mediante la violencia, con una clara proyección desde el exterior, de desestabilizar a Nicaragua y de impedirle a su pueblo vivir en paz».

El diplomático sostuvo que “Cuba rechaza con toda energía toda acción que tienda a tratar de imponer una política de cambio de régimen y de aplicar la oprobiosa Doctrina Monroe contra Nicaragua, de lo que la inclusión de este asunto en el Consejo de Seguridad forma parte, máxime cuando la Carta de las Naciones Unidas establece que dicho Consejo tendrá a su cargo los asuntos que amenacen la paz y la seguridad internacionales, lo que no es el caso en Nicaragua”.

“Lo sucedido en los últimos meses constituye un intento mediante la violencia, con una clara proyección desde el exterior, de desestabilizar a Nicaragua y de impedirle a su pueblo vivir en paz, en franca violación de lo dispuesto en la Proclama de la América Latina como Zona de Paz, suscrita por los jefes de Estado de la región en la Cumbre de la CELAC efectuada en La Habana en 2014”, explicó.

Por último, Moreno remarcó que “para Cuba, la solidaridad con Nicaragua, con su independencia y su soberanía, constituye un deber ineludible, por lo que ratificamos nuestro apoyo al pueblo nicaragüense y al gobierno sandinista, que es fiel expresión de la historia de luchas de ese hermano país”.

En su exposición en el Consejo de Seguridad de la ONU, la representante de Estados Unidos, Nikki Haley, tildó de “dictadores” al presidente de Nicaragua Daniel Ortega y al de Venezuela Nicolás Maduro, y pidió que la comunidad internacional intervenga en esos dos países.


 

¿Cómo se siente?

Se estrenó en Argentina «Un completo desconocido», film de James Mangold protagonizada por Timothy Chalamet y multinominado a los Oscars, que encara la difìcil tarea

Leer más »