El ajuste económico del plan de Gobierno de Javier Milei avanza contra todos los sectores, incluso las propias fuerzas de seguridad. Así lo evidencia Gendarmería Nacional cuyos efectivos planean una protesta en rechazo de los magros salarios dentro de la fuerza. La información resultó de un informe de espionaje realizado por la Policía Federal, donde advierte de la situación a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la protesta que se llevaría a cabo de manera inicial el 10 de febrero.
“Hay situación de malestar en las fuerzas de seguridad federales, en especial la Gendarmería y la Policía Aeroportuaria”, señala el informe presentado ante Bullrich por parte de la Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal. Es que, según el propio documento, testimonios de efectivos dan cuenta de la situación salarial de los efectivos que son movilizados de manera permanente del interior al centro del país con el objetivo de reprimir protestas sociales e incrementar la vigilancia urbana.
Según dio a conocer el documento, Gendarmería convoca a concentraciones de efectivos en el Edificio Centinela, en el Puerto de Buenos Aires; en el Monumento a la Bandera, en Rosario; en la Plaza San Martín de Jesús María, Córdoba; en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy y en la Plaza San Martín de Tartagal, Salta, para este lunes 10 a las 9 de la mañana.
“La situación es insostenible. Muchos gendarmes están dejando la fuerza porque no pueden sostenerse con sus ingresos. Queremos visibilizar lo que está ocurriendo y pedir soluciones”, señalaron efectivos al medio Noticias Mercedinas. Según datos publicados en diversos medios, se calcula que el salario que percibió un suboficial, a enero de 2025, ronda los 780.000 pesos mensuales.
Cabe recordar que el último aumento salarial que tuvieron los efectivos de Gendarmería Nacional fue de 2% en noviembre y de 1% en diciembre, además de un bono de $30.000 a fin de año. En tanto, la ministra Bullrich hace días atrás dijo estar trabajando por la mejora salarial” de la fuerza.
Entre los ejes de reclamo se destacan: Haber mensual inicial para el grado de gendarme a partir de 1.800.000; ver la situación de las unidades donde se supera el horario de trabajo estipulado en la ley laboral, donde dice que no debe ser más de 48 hs semanales; solicitudes de tiempo de permanencia en el destino no superior a los 5 años si es que se realiza el pedido voluntario del traslado por cualquier motivo personal o por servicio para el cuadro de oficiales y suboficiales, entre otros puntos.