Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Los gremios docentes confirmaron un paro nacional en el inicio de clases, luego de la tardía convocatoria del Gobierno

Los sindicatos docentes de la CGT anunciaron un paro para el inicio de clases el lunes 24 de febrero y el miércoles 5 de marzo, tras lo cual el Gobierno lanzó una convocatoria demorada a paritarias. El paro fue confirmado y esta tarde podría sumarse la CTERA.
Fuente: El Cronista

Los gremios docentes de alcance nacional nucleados en la CGT ratificaron el paro de dos días con el que comenzará el ciclo lectivo de 2025, el lunes 24 de febrero y el miércoles 5 de marzo, tras la tardía convocatoria del Gobierno libertario a paritarias para discutir salarios. Esta tarde CTERA, la otra central sindical docente nacional, dará una conferencia de prensa donde podría sumarse a la protesta.

El paro del próximo lunes tendrá impacto en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz; en tanto, el del 5 de marzo afectará a las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Por la mañana los gremios nucleados en la CGT, la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) anunciaron el paro de dos días en la sede de la CGT. El anuncio fue encabezado por Sergio Romero, secretario general de UDA. También estuvieron los otros líderes de gremios del sector, Sara García (AMET) y Fabián Felman (CEA), acompañados por el cotitular cegetista Octavio Argüello (Camioneros) y dirigentes como Julio Piumato (judiciales) y Horacio Otero (UOM).

Recién después de esa conferencia de prensa, el Ministerio de Capital Humano convocó a los gremios a la paritaria para el lunes a las 15 hs en la Secretaría de Trabajo. La demorada convocatoria fue luego de los insistentes reclamos de los docentes en las últimas semanas para ser llamados a actualizar sus ingresos, lo que decantó en el anuncio de paro.

Además del salario mínimo, los gremios confirmaron el paro porque reclaman la recuperación del FONID, fondo que la Administración libertaria recortó afectando los ingresos docentes. También piden mejoras en la infraestructura edilicia, en un contexto donde la obra pública también sufrió el ajuste libertario.

En materia salarial, durante 2024 los docentes recibieron mínimos aumentos de manera unilateral y actualmente el salario inicial es de apenas 420.000 pesos, una cifra que lo ubica por debajo de la línea de indigencia. Vale remarcar que la paritaria nacional docente sirve para fijar el salario mínimo docente en todo el país, que debe ser respetado por las provincias en sus negociaciones locales.

«La última negociación que tuvimos fue en julio del 2024. No aceptamos la cifra que ofreció el Gobierno y, de manera unilateral, firmó una resolución imponiendo 420.000 pesos», apuntó Romero.

En ese marco, durante la conferencia sostuvo: «Hemos hecho muchísimas gestiones hasta las últimas horas, porque si hay algo que queríamos evitar es precisamente este anuncio: el 24 de febrero y el 5 de marzo, que es el otro inicio de clases, los gremios confederados con la CGT hacemos paro nacional docente». Y agregó: «No termina con estos paros, porque, si no se genera un ámbito de diálogo, vamos a seguir con un plan de lucha durante todo el año que lamentablemente va a entorpecer el funcionamiento del sistema educativo».

Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que pertenece a la CTA de los Trabajadores, dará también una conferencia de prensa a las 16 hs tras un plenario de secretarios generales que este mediodía debatirá el comienzo de un plan de lucha desde el lunes.

Los gremios de la CGT habían advertido sobre medidas de fuerza en caso de que el Gobierno no contemplase sus demandas salariales. «No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto, porque hay un solo responsable, el Gobierno nacional», había dicho la semana pasada Romero, luego de presentar un escrito ante Torrendell y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para exigir la apertura de una mesa de negociación a nivel nacional.


Oídos sordos

Mientras Milei estafa abiertamente y arregla a periodistas, no pierde su capacidad de desprecio por la actividad cultural de nuestro país. No solo desde políticas

Leer más »