Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Gremios universitarios exigieron la apertura de paritarias: hoy continúa la protesta por mejoras salariales

Los sindicatos de docentes y No docentes entregaron un petitorio en el Palacio Pizzurno exigiendo la apertura de la paritaria y la recomposición de los salarios, que perdieron 60% desde que asumió Javier Milie, precisaron. Hoy siguen las jornadas de visibilización en la UNLP y universidades de todo el país.

El Frente Sindical Universitario, que nuclea a todos los gremios del ámbito del sector, reclamó ayer la apertura de la paritaria para docentes y No docentes con la entrega de un petitorio en el Palacio Pizzurno, sede de la secretaría de Educación y la subsecretaría de Políticas Universitaria. Fue en el marco del plan de 72 hs de protesta y visibilización del conflicto que las federaciones sindicales definieron para este martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de junio. En todas las universidades nacionales del país se realizan clases públicas, asambleas y volanteadas.

“Es imprescindible que el Gobierno habilite un diálogo con los trabajadores y las trabajadoras de las universidades nacionales. Desde que asumieron nos convocan únicamente para comunicarnos supuestos aumentos que definen de manera unilateral y sin ninguna relación con la enorme pérdida salarial que viene tolerando el sector”, señaló el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo, luego de la entrega del petitorio.

https://twitter.com/PrensaCONADU/status/1805636622895009924

Según datos de la CONADU, que integra gremios docentes, “desde noviembre de 2023, el aumento acumulado fue del 67,81% frente a una inflación acumulada en el mismo periodo de tiempo del 127,60%. Lo que da una pérdida nominal del salario del 60%”, puntualizó.

El Ministerio de Capital Humano ofreció al Frente Sindical un 4% de actualización para junio, que se suma al 16% otorgado en febrero, el 12% en marzo, el 8% en abril y el 9% en mayo. Desde que asumió Javier Milei, la gestión libertaria cierra la negociación sin acuerdo. La recomposición de los salarios docentes fue uno de los principales reclamos de la Marcha Federal Universitaria del pasado 23 de abril.

Hoy continúan los reclamos

Este miércoles continúan los reclamos en las distintas facultades de la UNLP y en universidades de todo el país para visibilizar ante la comunidad el estado de situación salarial de las y los trabajadores universitarios. 

Tras la marcha federal universitaria del 23 de abril, el Gobierno confirmó un aumento del 270% para gastos de funcionamiento, que representan el 10% del presupuesto de cada universidad. Sin embargo queda pendiente el restante 90% del presupuesto, que corresponde a salarios.

En el caso de la UNLP, además de las volantes y clases públicas que se llevaron a cabo ayer y hoy, mañana habrá una marcha de antorchas hacia el Rectorado donde participarán docentes, No docentes y estudiantes.

SECCIONES