Por Fernando M. López
Al calor del primer paro internacional de mujeres y el rechazo a un Gobierno como el de Mauricio Macri, que recorta y desfinancia programas contra la violencia de género cuando en Argentina se registra un femicidio cada 18 horas en lo que va del año, desde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) surge un libro fundamental para entender esta compleja problemática desde las voces de las propias víctimas y sus familiares.
“Violencias contra las mujeres, discurso y justicia”, editado por Edulp, es producto de un trabajo de cuatro años (2012-2015) con quince investigadores de Facultades como las de Ciencias Jurídicas, Psicología y Periodismo. El texto está organizado en dos partes y un anexo estadístico. La primera presenta los capítulos de carácter metodológico e interrogación conceptual, mientras que la segunda contiene los estudios de casos.
Su compiladora, la doctora en Ciencias Jurídica Manuela Graciela González, explicó a Contexto que el relato de las víctimas de violencia de género, “en diálogo con la teoría”, permite “observar cómo los diferentes actores que deben intervenir desde el Estado todavía tienen dificultades para articular acciones” efectivas.
“Desde 2009 tenemos la Ley de Protección Integral a las Mujeres, así como otras normativas, pero todavía falta formación de los operadores jurídicos y sociales con perspectiva de género. En el libro hay una problematización de casos que se desarrollaron en la ciudad de La Plata, donde se puede ver que la ausencia de respuesta, tanto del Poder Judicial como del Ejecutivo nacional, provincial y municipal, lo que produce es la revictimización de las mujeres”, sostuvo González.
Entre los casos abordados figura el de Mía, la nena de tres años que murió en 2014 tras ser golpeada y abusada sexualmente en una vivienda de Berisso. Con entrevistas a los abuelos y a los profesionales que intervinieron en la investigación, así como el análisis del expediente, se recorre “la ruta crítica que transitó esa familia en busca de respuestas”.
Otro capítulo está dedicado al femicidio de Sandra Ayala Gamboa, la joven peruana que el 16 de febrero de 2007 fue a una entrevista de trabajo y una semana después apareció violada y asesinada en el primer piso del anexo de la ex Dirección de Rentas de la provincia de Buenos Aires. La causa llegó a juicio oral y en 2012 resultó condenado a prisión perpetua al único acusado, Diego José Cadícamo, pero se archivó la investigación sobre las complicidades políticas y el encubrimiento de la Departamental Primera de La Plata.
“En el texto, lo que buscamos no son culpables, sino mostrar una realidad social compleja en la que se deben que tener en cuenta diferentes dimensiones para poder encontrar, verdaderamente, todos los elementos que impiden que haya cada vez menos violencia”, remarcó la académica al referirse al valor del libro para la definición y el desarrollo de políticas públicas.
Para finalizar, González dijo sentirse “orgullosa” de las reflexiones que se desprenden del trabajo y planteó la necesidad de “deconstruir la ideología patriarcal para poder lograr una sociedad más igualitaria”.
“Esto significa que las mujeres tengamos el lugar que nos corresponde como personas y ciudadanas; que por igual trabajo tengamos el mismo salario que los hombres; que no haya techos de cristal; que la maternidad sea una opción y no un destino; entre otras demandas sobre las que pondremos el acento este 8 de marzo”, concluyó.