Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Kicillof aplaca las diferencias entre Mendoza y Ferraresi: “La intención es lograr la unidad”

El gobernador se refirió a la interna de Unión por la Patria y reconoció que hay diferencias. El acto del primero de Julio.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló de la interna de Unión por la Patria, luego del cruce entre los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), en el marco de un acto que se realizó el martes pasado en Gobernación, en donde la Jefa comunal quilmeña lanzó duras críticas a su par, por realizar un acto en su distrito.

“La intención es lograr la unidad, una unidad fuerte, en base a puntos en común y en eso estamos trabajando permanentemente”, lanzó Kicillof evitando mencionar la pelea entre ambos mandatarios locales.

La semana pasada, la intendenta Mayra Mendoza le reprochó al Gobernador el encuentro con Ferraresi, luego del acto que encabezó su par en su distrito. “Yo decido cuando  me toman de pelotuda. Esto va a traer consecuencias”, le dijo Mendoza al mandatario, quien se sorprendió por lo que estaba sucediendo frente a los ministros e intendentes.

En La Cámpora deslizaron que “Kicillof no puede estar ajeno a estas movidas”. Y agregaron que se trata de provocaciones: “Arman un acto contra Mayra (sin invitarla) en Quilmes con Ferraresi y la foto del Gobernador, diciendo ‘Todos con Axel’, hablando mal de otros sectores del peronismo y promoviendo divisiones”.

Tras el desplante de la quilmeña, Ferraresi redobló la apuesta y realizó un acto en Lanús, otro distrito gobernado por La Cámpora. Allí, le respondió a Mayra: “Escuchaba a alguien que decía que lo que hacemos nosotros va a traer consecuencias. Y son las consecuencias que estamos buscando. Nuestra realidad es que del año 2009 al 2023 de 8 elecciones perdimos 6 y si no somos capaces de analizar por qué perdemos elecciones es muy difícil que podamos construir un triunfo electoral”.

En este marco, Kicillof decidió poner paños fríos al asunto: “Estamos trabajando intensamente dentro del peronismo y de Unión por la Patria, para ponernos de acuerdo en los diferentes puntos que tienen que ver con la situación actual” y ejemplificó con la postura del peronismo con respecto al tratamiento de la Ley Bases en el Senado: “Hemos dado muestras muy potentes de unidad en el Congreso nacional”, y recalcó el papel que tuvieron las y los senadores.

Como viene informando Contexto, el próximo primero de julio el peronismo realizará un acto por los 50 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón: “Hoy no lo hizo la ministra Saintout, pero estamos planeando varios actos y varias políticas por los 50 años de la muerte del General Perón”.

Según pudo saber este medio, ya hubo reuniones con el PJ Nacional y de la Provincia de Buenos Aires para la organización del encuentro, que se realizará en San Vicente, municipio gobernado por Nicolás Mantegazza. Aún falta definir el horario del evento, pero se espera la foto de unidad. 

PACTO DE MAYO

El 20 de julio, el presidente Javier Milei anunció una nueva convocatoria a gobernadores para firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.

“Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas las autoridades nacionales, los gobernadores, los ex presidentes, los miembros de la Corte Suprema, empresarios y trabajadores a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo”, resaltó Milei.

En este sentido, el gobernador Axel Kicillof se refirió a la nueva convocatoria al Pacto de Mayo, que “consta de 10 puntos que tienen algunas cuestiones” y que “son puntos de la plataforma de la Libertad Avanza”. Y apuntó: “Sería extraño que uno diera el visto bueno a puntos con los que no está de acuerdo”.

“Tampoco es un pacto, porque en cualquier acepción la palabra pacto implica un acuerdo entre partes donde cada una de ellas aporta y resigna algo. Eso es un pacto, excepto que sea un contrato de adhesión, que son esos papeles que alguien está obligado a firmar sin poder cambiarle una coma, discutir nada, y aún sin estar de acuerdo, pero forzadamente. Pero esto no es ni pacto ni acuerdo. Así que lo primero que merece es un cambio de nombre. Y luego, por supuesto, una discusión de sus contenidos, sus resultados, y bueno, es una opinión que no es nueva, ya lo he dicho, y no es la misma”, concluyó Kicillof.

POSTURA SOBRE EL RIGI

“Hay muchas empresas que habían decidido inversiones y que ahora están a la espera de beneficios que no pidieron ni necesitaban: las preguntas que debemos hacernos con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es por qué y para beneficio de quién lo hacen”, afirmó el gobernador Axel Kicillof durante una conferencia de prensa celebrada este lunes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. 

En este sentido, el mandatario bonaerense explicó que se trata de “un régimen que puede resultarle atractivo a algunas compañías, pero que implicaría una pérdida importante de soberanía para el pueblo argentino”. En ese sentido, se refirió al proyecto de radicación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Bahía Blanca: “El proyecto ya había sido aprobado sin el RIGI: el acuerdo entre la compañías Petronas e YPF que se alcanzó en 2023 es el resultado de la planificación virtuosa del Estado que comenzó con la recuperación de YPF y la puesta en marcha de Vaca Muerta”. En este marco, resaltó a Cristina Fernández de Kirchner, quien recuperó YPF.

“No se trata de un tema reciente, sino de un proyecto que lleva varios años: esta inversión es prioritaria para nuestra provincia y no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales”, explicó.

SECCIONES