Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Kicillof reunió a su mesa política para avanzar con las definiciones electorales

Tras la aprobación en el Senado de la Nación de la ley que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO), el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este mediodía una reunión con su mesa política para analizar el escenario electoral y definir los próximos pasos a seguir.

Como viene informando Contexto, dentro de Unión por la Patria no hay consenso sobre la suspensión de las PASO. Por este motivo, en el encuentro de hoy, el equipo político de Kicillof evaluó la posibilidad de replicar esta medida en el ámbito bonaerense. Según pudo reconstruir este medio, los funcionarios remarcaron que la decisión deberá ser debatida en la Legislatura provincial, donde ya se han presentado varios proyectos al respecto.

El primero de ellos fue impulsado a fines del año pasado por el diputado massista Rubén Eslaiman. Su proyecto propone la suspensión “para el año 2025 del Régimen de elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas para la selección de candidatos a cargos públicos electivos”, establecido por la Ley N° 14.086. Eslaiman argumenta que, tras catorce años de implementación, el contexto actual ha cambiado significativamente y considera que la crisis económica justifica una pausa en la aplicación del sistema.

“Las elecciones primarias han profundizado nuestra democracia. Sin embargo, parece oportuno suspenderlas temporalmente, considerando la cercanía de un nuevo año electoral, hasta que el Congreso defina su postura sobre esta y otras cuestiones vinculadas”, sostuvo el legislador.

En línea con esta postura, el bloque de los libertarios “blue” también presentó un proyecto para suspender las PASO.

Por su parte, el bloque del PRO presentó ayer una iniciativa para suspender las primarias en la provincia de Buenos Aires. Además, propuso que los fondos destinados a esos comicios sean reasignados a políticas de seguridad ciudadana.

Desde el bloque UCR-Cambio Federal expresaron su rechazo total a la medida. Su presidente, Diego Garciarena, afirmó: “No estamos a favor de suspender las PASO. Los mecanismos democráticos que permiten que los candidatos sean elegidos por el pueblo fortalecen la democracia”. Además, advirtió que la eliminación de las primarias podría concentrar el poder de selección de candidatos en pocas manos, dificultando la construcción de coaliciones y frentes electorales.

A principios de febrero, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, se pronunció en contra de la suspensión de las PASO: “Siempre están alterando las reglas electorales y no se entiende el objetivo. Con las PASO han ganado todos los espacios políticos, tanto en elecciones nacionales como provinciales. Y cuando no existían las PASO, también”. También subrayó que la situación económica no debería ser un argumento para eliminar las primarias, ya que “es una inversión para sostener la democracia”.

La discusión electoral también está vinculada a la posibilidad de que el gobernador Kicillof decida desdoblar los comicios. Desde el kicillofismo, la idea de adelantar la elección provincial ha estado en la agenda desde el año pasado. “Eso todos lo quieren, no hay discusión”, afirmó el intendente Mario Secco en el medio Provincia Noticias tras la reunión de este mediodía en Gobernación. 

Sin embargo, la posibilidad de un desdoblamiento genera tensiones dentro de Unión por la Patria, donde tampoco hay un consenso unificado. Un sector del oficialismo plantea la posibilidad de separar las elecciones provinciales de las municipales y mover la fecha de los comicios generales a noviembre, específicamente al domingo 9. En contraposición, varios intendentes alineados con Kicillof prefieren adelantar la elección para el mes de agosto o septiembre. 

Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner fue clara en el último encuentro del Partido Justicialista Bonaerense. Allí, la presidenta del PJ Nacional advirtió sobre las consecuencias que traería el desdoblamiento de los comicios, en donde la gestión de Axel kicillof estaría bajo la lupa.