Los sindicatos que nuclean a las y los docentes de la provincia de Buenos Aires aceptaron la oferta paritaria de un incremento salarial del 9% que propuso el Gobierno de Axel Kicillof y adelantaron que iniciaran un Plan de Lucha a nivel nacional para reclamar los fondos restituidos.
El lunes el Gobierno de la provincia de Buenos Aires propuso a los sindicatos un aumento salarial del 9 %, a pagarse en dos tramos: un 7 % en febrero y un 2 % en marzo, sobre los haberes de enero de 2025, con el compromiso de reabrir las negociaciones en abril.
Según se detallo, la oferta incluyo además «una suba del 65 % de las asignaciones familiares y el compromiso de la Provincia de garantizar todos los cargos».
![](https://www.diariocontexto.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/suteba2-1024x514.jpg)
El martes SUTEBA realizó asambleas en toda la provincia, mientras que este miércoles reunió a los Secretarios Generales del sindicato en un plenario donde acercaron las diferentes posiciones. Por un lado, el gremio enrolado en la CTERA definió aceptar por «amplisima mayoría» la propuesta provincial y por otro, impulsar un plan de lucha nacional para reclamar por los fondos eliminados.
«A nuestros salarios les falta una parte que nos quitó la Nación, que es el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), algo que nos costó varios años de lucha. Si hacemos una equivalencia, es una pérdida de casi 100.000 pesos por cargo», explicó hace unos días la secretaria general adjunta de SUTEBA, María Laura Torre.
En ese marco, SUTEBA resolvió por unanimidad «dar mandato a la CTERA de resolución de Paro y movilización en el inicio de clases» al Ministerio de Economía Nacional «para demandar la restitución de los fondos nacionales». En ese marco, reclaman el pago del FONID; mayor Presupuesto Educativo y transferencia de las partidas a las provincias y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.
La posición de la FEB
![](https://www.diariocontexto.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/feb.jpg)
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) también aceptó la propuesta salarial, pero advirtió que fue aprobada por un «estrecho margen» por sus congresales. “Si bien la oferta salarial fue aprobada por los congresales luego de las consultas pertinentes en cada distrito, el escaso margen de aceptación habla a las claras de la disconformidad que existe en el sector, no sólo por la cuestión salarial sino también por el contexto en el que desarrollan su tarea”, aseguró la presidente de la FEB, Liliana Olivera.
En este sentido, la titular de la Federación explicó que “la constante pérdida del poder adquisitivo, la eliminación del Fondo de Incentivo Docente por parte del gobierno nacional, el incremento del transporte público y del combustible, la reimplementación del Impuesto a las Ganancias, entre otros factores, deterioran la calidad del salario y las condiciones de trabajo de los docentes”.