Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Los trabajadores de la ex ESMA reclaman por sus salarios y no descartan ir a la Justicia

ATE intimó al Gobierno nacional a que abone los sueldos luego de que Milei decida congelar los fondos del ex centro clandestino de detención

En medio de su avanzada contra los espacios de derechos humanos, el Gobierno nacional decidió congelar los fondos de la ex ESMA, lo que no sólo pone en riesgo las tareas del organismo, sino que deja a sus trabajadores sin su salario. ATE avanzó con una intimación.

Con la excusa de auditar el funcionamiento, la semana pasada a tan sólo horas de la masiva movilización del 24 de marzo, el Ministerio de Justicia volvió a arremeter contra las políticas de memoria y derechos humanos, congelando los fondos del espacio que funciona allí en la ex Esma. La maniobra deja así en jaque las actividades y el salario de los trabajadores por 60 días.

La cartera conducida por Mariano Cuneo Libarona dispuso que desde el 1 de abril comenzaría una auditoria por lo que se paralizarán los fondos, por lo que no saldran transferencias desde el organismo.

Vale recordar que la administración del predio esta integrada no sólo por el Gobierno nacional, sino también por la Ciudad de Buenos y organismos de derechos nacionales, quienes mantienen una tensa relación con la gestión libertaria. No sólo por la posición abiertamente negacionista y sus contanstentes provocaciones, sino también por los recortes que se realizan en el área que incluso llevan a la suspensión arbitraria de recitales y eventos.

Por el lado de los trabajadores la posición es clara. El fin de semana, realizaron asambleas para definir los pasos a seguir y ahora el sindicato, ATE, decidió recurrir a intimar al Gobierno nacional para que pague en tiempo y forma los haberes.

“La decisión de congelar los fondos destinados a la ex ESMA durante 60 días es arbitraria e ilegal. Se trata de un nuevo ataque del Gobierno a las políticas de derechos humanos”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

En este sentido, el dirigente explicó: “Hemos decidido intimar al Ministerio de Justicia para que cumpla con su obligación de cancelar los salarios a todos los trabajadores. Si en las próximas horas no se destraban los fondos, evaluaremos el inicio de medidas de acción directas”.

“Es lamentable la actuación de un ministro de Justicia que desconoce que el salario tiene carácter alimentario y fundamentalmente para garantizar la asistencia familiar, que es la vivienda digna, alimentación adecuada y vestimenta, entre otras prestaciones a cumplir”, disparó Aguiar contra Mariano Cúneo Libarona.

“Persisten en su intento de cerrar los Espacios de la Memoria para legitimar la actuación de la Dictadura Cívico Militar. Ellos saben que si logran legitimar el pasado, disciplinan en el presente. No lo podemos permitir”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

En el documento presentado, desde el sindicato advierten que de no proceder en el pago de los salarios, judicializaran el caso. “Al tratarse de un derecho alimentario esencial, para el caso de no pago de los mismos en legal tiempo, recurriremos a todas las medidas legítimas de acción sindical y acciones legales que estimemos corresponder”, indicaron.